“Intervención de enfermería en niños con anemia por deficiencia de hierro en menores de 6 a 36 meses del Puesto de Salud Taray Cusco - 2015-2017”

Descripción del Articulo

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desordenes nutricionales prevalentes condicionado por determinantes de la salud, expresado como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza, desigualdad de oportunidades; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Granada, Martha
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería en niños con anemia
Crecimiento
desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia.
Descripción
Sumario:La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desordenes nutricionales prevalentes condicionado por determinantes de la salud, expresado como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza, desigualdad de oportunidades; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo en adolescentes, cuidados insuficientes la gestante y el niño(a) durante los 3 primeros años de su vida, practicas inadecuadas de alimentación y crianza, costumbres, limitado acceso al consumo de agua segura, y las infecciones repetidas(infecciones diarreicas agudas. infecciones respiratorias, parasitarias, etc.). Por lo que se realiza la evaluación del grado de anemia por deficiencia de hierro en niños (as) menores de 36 meses en el puesto de salud de taray 2016- 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).