Intervención de enfermería en la prevención de anemia en niños y niñas menores de 36 meses, distrito de Sabaino, Apurímac, 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El presente informe tiene por objetivo describir la experiencia profesional de la intervención de enfermería en la prevención de anemia en niños menores de 36 meses en el Distrito de Sabaino. La ingesta insuficiente de hierro durante los primeros 6 a 12 meses de edad, puede retardar significativamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención de anemia en niños y niñas menores de 36 meses. Crecimiento desarrollo del niño y estimulación de la primera infancia. |
| Sumario: | El presente informe tiene por objetivo describir la experiencia profesional de la intervención de enfermería en la prevención de anemia en niños menores de 36 meses en el Distrito de Sabaino. La ingesta insuficiente de hierro durante los primeros 6 a 12 meses de edad, puede retardar significativamente el desarrollo del sistema nervioso central como resultado de alteraciones en la morfología, neuroquímica y biogenética cerebral. La deficiencia de hierro durante la infancia es un problema con efectos negativos serios y potencialmente irreversibles (aun después de tratamiento) sobre el desarrollo. En los lactantes y preescolares la dieta mantendré los niveles adecuados de hierro, porque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro se relacionan a una dieta insuficiente o mal balanceada. Influyen factores como ablactación tardía, rechazo de alimentos ricos en hierro, incorporación temprana de la leche de la vaca (antes de los 6 meses) y alimentación basada principalmente en la leche y carbohidratos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).