“Intervencion de enfermería en niños con anemia de 6 a 18 meses en el puesto de salud Saylla Cusco 2016- 2017”

Descripción del Articulo

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú. Su prevalencia en niños y niñas menores de 5 años por encima del 40% a nivel nacional y del 60% en varios departamentos, es decir, con alrededor de tres cuartos de millón de niños menores afectados....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Farfan, Lucila
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería en niños con anemia
Enfermería en crecimiento
desarrollo del niño y estimulación de la primera Infancia
Descripción
Sumario:La anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú. Su prevalencia en niños y niñas menores de 5 años por encima del 40% a nivel nacional y del 60% en varios departamentos, es decir, con alrededor de tres cuartos de millón de niños menores afectados. Este problema es una de las prioridades de investigación en el Perú, teniendo en cuenta la evidencia del impacto negativo de la anemia, sobre el desarrollo humano y constituye el problema nutricional mas grave en el mundo. Por esa razón, el presente trabajo esté estructurado en seis capítulos: En el primer capitulo, abarca la situación problemática, objetivo y la justificación del informe. En el segundo capitulo, se considera el marco teórico que contiene los antecedentes de estudio, marco conceptual o teórico y la definición de términos sobre la anemia. El tercer capitulo, está constituido con la presentación del caso o situaciones profesional que fue relevante en el informe. El capitulo cuarto, esté constituido por lo resultados. Ademas, en los siguientes capítulos se aborda las conclusiones y recomendaciones del informe. Finalmente, se toma en consideración la referencia y anexos que estén constituidos por evidencias documentarías y fotográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).