Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: constructo formado por las percepciones de los docentes de la UGEL Sur, 2017.” se plantea en torno a la necesidad comunicativa del e-branding en las diversas instituciones. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen, Vargas Ollancaya, Katherine Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5009
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del E- Branding
Imagen Corporativa
Potencial comunicativo
Recursos Humanos
Relaciones Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e842ce971f05271173b463536ca1ea8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5009
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aranibar Melgar, ElianaPimentel Tintaya, Angelica Del CarmenVargas Ollancaya, Katherine Kelly2018-01-22T13:49:59Z2018-01-22T13:49:59Z2018La presente investigación titulada “Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: constructo formado por las percepciones de los docentes de la UGEL Sur, 2017.” se plantea en torno a la necesidad comunicativa del e-branding en las diversas instituciones. La investigación tiene como objetivo principal medir el nivel de influencia entre la variable e-branding con la variable imagen corporativa. Para su desarrollo, realizamos una investigación no experimental de tipo descriptiva, que busca especificar las características y rasgos importantes de la gestión del e-branding; correlacional puesto que asocia dos variables; explicativa porque la investigación pretende establecer las causas de los eventos; de diseño transversal debido a que se ejecutan los estudios de investigación en un momento de tiempo. Además es una investigación de carácter mixto cuantitativa - cualitativa, para lo cual se diseñó y validó los instrumentos pertinentes. La hipótesis planteada: El E-branding como potencial comunicativo por parte de los responsables de su gestión, no tiene una influencia decisiva en la Imagen Corporativa de la UGEL Sur (Unidad de Gestión Educativa Local), constructo formado por las percepciones de los docentes del sector. Reflejando en la presente investigación que el nivel de influencia del e-branding sobre la imagen corporativa es muy bajo, de lo que se presenta las conclusiones correspondientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5009spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión del E- BrandingImagen CorporativaPotencial comunicativoRecursos HumanosRelaciones Públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Ciencias de la Comunicación, Especialidad: Relaciones PúblicasORIGINALCCpitiac.pdfapplication/pdf5539904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c6c73c-35d6-4077-bdff-a95054fa0635/downloadc8a45e8fca1bfce27e4d7b44c9b20960MD51TEXTCCpitiac.pdf.txtCCpitiac.pdf.txtExtracted texttext/plain359805https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68ddcc78-9f12-4a8c-88e4-920e8dfb3d44/downloadb3ba6049c638bc40a14f507a0f504dfcMD52UNSA/5009oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50092022-05-18 03:03:44.53https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
title Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
spellingShingle Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen
Gestión del E- Branding
Imagen Corporativa
Potencial comunicativo
Recursos Humanos
Relaciones Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
title_full Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
title_fullStr Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
title_full_unstemmed Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
title_sort Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017
author Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen
author_facet Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen
Vargas Ollancaya, Katherine Kelly
author_role author
author2 Vargas Ollancaya, Katherine Kelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranibar Melgar, Eliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen
Vargas Ollancaya, Katherine Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión del E- Branding
Imagen Corporativa
Potencial comunicativo
Recursos Humanos
Relaciones Públicas
topic Gestión del E- Branding
Imagen Corporativa
Potencial comunicativo
Recursos Humanos
Relaciones Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada “Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: constructo formado por las percepciones de los docentes de la UGEL Sur, 2017.” se plantea en torno a la necesidad comunicativa del e-branding en las diversas instituciones. La investigación tiene como objetivo principal medir el nivel de influencia entre la variable e-branding con la variable imagen corporativa. Para su desarrollo, realizamos una investigación no experimental de tipo descriptiva, que busca especificar las características y rasgos importantes de la gestión del e-branding; correlacional puesto que asocia dos variables; explicativa porque la investigación pretende establecer las causas de los eventos; de diseño transversal debido a que se ejecutan los estudios de investigación en un momento de tiempo. Además es una investigación de carácter mixto cuantitativa - cualitativa, para lo cual se diseñó y validó los instrumentos pertinentes. La hipótesis planteada: El E-branding como potencial comunicativo por parte de los responsables de su gestión, no tiene una influencia decisiva en la Imagen Corporativa de la UGEL Sur (Unidad de Gestión Educativa Local), constructo formado por las percepciones de los docentes del sector. Reflejando en la presente investigación que el nivel de influencia del e-branding sobre la imagen corporativa es muy bajo, de lo que se presenta las conclusiones correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:49:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:49:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5009
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c6c73c-35d6-4077-bdff-a95054fa0635/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68ddcc78-9f12-4a8c-88e4-920e8dfb3d44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8a45e8fca1bfce27e4d7b44c9b20960
b3ba6049c638bc40a14f507a0f504dfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762831828287488
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).