Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: Constructo formado por las percepciones de los docentes de la Ugel Sur, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: constructo formado por las percepciones de los docentes de la UGEL Sur, 2017.” se plantea en torno a la necesidad comunicativa del e-branding en las diversas instituciones. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Tintaya, Angelica Del Carmen, Vargas Ollancaya, Katherine Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5009
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del E- Branding
Imagen Corporativa
Potencial comunicativo
Recursos Humanos
Relaciones Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión del E-Branding como potencial comunicativo de la imagen corporativa: constructo formado por las percepciones de los docentes de la UGEL Sur, 2017.” se plantea en torno a la necesidad comunicativa del e-branding en las diversas instituciones. La investigación tiene como objetivo principal medir el nivel de influencia entre la variable e-branding con la variable imagen corporativa. Para su desarrollo, realizamos una investigación no experimental de tipo descriptiva, que busca especificar las características y rasgos importantes de la gestión del e-branding; correlacional puesto que asocia dos variables; explicativa porque la investigación pretende establecer las causas de los eventos; de diseño transversal debido a que se ejecutan los estudios de investigación en un momento de tiempo. Además es una investigación de carácter mixto cuantitativa - cualitativa, para lo cual se diseñó y validó los instrumentos pertinentes. La hipótesis planteada: El E-branding como potencial comunicativo por parte de los responsables de su gestión, no tiene una influencia decisiva en la Imagen Corporativa de la UGEL Sur (Unidad de Gestión Educativa Local), constructo formado por las percepciones de los docentes del sector. Reflejando en la presente investigación que el nivel de influencia del e-branding sobre la imagen corporativa es muy bajo, de lo que se presenta las conclusiones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).