El branding y su influencia en la imagen corporativa de Athenea Corredores de Seguros de la ciudad de Trujillo en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación explica la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1981-2013, en el cual se ha experimentado una serie de cambios económicos y sociales acompañados por una mayor liberalización del sector financiero. Para poder explicar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Branding Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación explica la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1981-2013, en el cual se ha experimentado una serie de cambios económicos y sociales acompañados por una mayor liberalización del sector financiero. Para poder explicar esta relación hemos utilizados como variable dependiente el crecimiento económico del Perú tomado de las series anuales de la tasa de crecimiento porcentual del PBI real y la variable independiente el desarrollo financiero tomado de las series anuales del indicador transformación de ahorro a crédito de la banca múltiple peruana y las series anuales del indicador ineficiencia del sistema financiero. Para un mejor ajuste del modelo incluimos una variable de control dada por las series anuales de la tasa de crecimiento porcentual de la inversión bruta fija en el Perú. Se realizó una estimación econométrica a través de un modelo vector de error de corrección (VEC) por ser una serie no estacionaria, integrada del mismo orden y presentar cointegración permitiendo no perder información valiosa de largo plazo que nos permite una correcta especificación y seguridad en el modelo. Mediante esta estimación encontramos que el desarrollo financiero tiene una relación positiva en el crecimiento económico. Por lo tanto el aumento en 1% de la trasformación de ahorro a crédito influye en un aumento de 0.07 puntos porcentuales del crecimiento económico y un aumento de 1% en la ineficiencia del sistema financiero influye en una disminución de 0.05 puntos porcentuales del crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).