Programación neurolingüística y aprendizaje estrategico de los alumnos del II semestre de formación profesional del area de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el área de Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, teniendo como propósito principal identificar si existe relación entre la Programación Neurolingüística y el Aprendizaje Estratégico de nuestros alumnos del II semestre de formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Manrique, Aldo Paul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7378
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
Neurolingüística
Aprendizaje
Estrategia
Metaprogramas
Filtros
Mapas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el área de Sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, teniendo como propósito principal identificar si existe relación entre la Programación Neurolingüística y el Aprendizaje Estratégico de nuestros alumnos del II semestre de formación profesional toda vez que la PNL se presenta como una nueva opción de formación que aseguraría el éxito de nuestros alumnos en el proceso de formación de su propio conocimiento. El universo comprendido representa un total de 2521 alumnos matriculados habiendo considerado una muestra de 1711 alumnos, cantidad representativa de las diferentes escuelas del área de sociales. Para el acopio de información se utilizó la técnica de la encuesta y dos instrumentos, para la variable Programación Neurolingüística y sus respectivos metaprogramas, la prueba de metaprogramas con un total de 41 ítems la misma que fue validada mediante juicio de expertos y para la variable Aprendizaje Estratégico el test de Escalas Estratégicas ACRA con un total de 119 ítems. La hipótesis formulada en el presente trabajo afirmaba una relación directa entre la Programación Neurolingüística y el Aprendizaje Estratégico de los estudiantes del II semestre de formación profesional del área de sociales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, sin embargo al concluir la investigación debemos precisar que no existe relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).