Estrategias de jerarquización de información en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del tercer grado sección “B” de educación secundaria de la institución educativa “Industrial” de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en aula focalizada del tercer grado Sección “B” de Educación Secundaria de la institución educativa Industrial de Abancay ubicada en el distrito de Abancay, provincia Abancay y departamento Apurímac. Se llevó a cabo después de haber revisado mi prácti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4899 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Jerarquización de información Comprensión de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó en aula focalizada del tercer grado Sección “B” de Educación Secundaria de la institución educativa Industrial de Abancay ubicada en el distrito de Abancay, provincia Abancay y departamento Apurímac. Se llevó a cabo después de haber revisado mi práctica pedagógica a partir de la reflexión crítica de mis diarios de campo que me ha permitido identificar dificultades y fortalezas que influyeron en el desarrollo de capacidades en la comprensión de textos. Teniendo como objetivo general: mejorar mi práctica pedagógica aplicando estrategias de jerarquización de información para mejorar el nivel de comprensión de textos expositivos en los estudiantes de tercer grado Sección “B” de la IE “Industrial” Abancay. Optándose por la metodología de enfoque cualitativo, el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Mi propuesta pedagógica consiste en el uso de técnicas: subrayado, sumillado, y estrategias de jerarquización de información en la elaboración de organizadores gráficos: cuadro sinóptico y mapas conceptuales que permitió a los estudiantes desarrollar capacidades comunicativas en comprensión lectora. Utilizando estrategias de jerarquización de información los estudiantes han logrado mejorar su comprensión lectora, haciendo uso de organizadores gráficos como: cuadro sinóptico y mapa conceptual en el cual sintetizaron de manera jerárquica la información en diversas áreas. Al término de esta labor pude dosificar y desarrollar sesiones de aprendizaje en el uso de estrategias de jerarquización de información en la comprensión de textos expositivos, en los 34 estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos de sus aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).