Estrategias de jerarquización de la información en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Ingeniería Industrial, Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de jerarquización de la información en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Ingeniería Industrial, Trujillo - 2017”, se orienta a la mejora de la Comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico en los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de jerarquización organizadores visuales comprensión lectora niveles de comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de jerarquización de la información en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Ingeniería Industrial, Trujillo - 2017”, se orienta a la mejora de la Comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico en los estudiantes de Ingeniería Industrial, después de la aplicación del programa. La investigación de tipo cuasi – experimental tuvo un periodo de aplicación de 2 meses. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de I ciclo de Ingeniería Industrial, quienes pertenecen a las secciones A y B respectivamente (50 alumnos por aula), una sección actuó como grupo experimental, a quien se le aplicó el programa y la otra- como grupo control, seleccionados con el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la evaluación escrita en el pre y postest. Los resultados del pre test aplicado al grupo experimental demuestran bajo nivel de comprensión lectora con un 40.2%, similar al grupo control 40.2%. Como el tratamiento se aplicó el Programa Estrategias de jerarquización de la información, que fue evaluada durante el desarrollo de las sesiones con una prueba de decodificación de textos. Después se ha aplicado el Post test y se obtuvo como resultado que el 81% de los estudiantes lograron mejorar significativamente los niveles de comprensión lectora y se ubican en el nivel proceso de la variable dependiente a diferencia del grupo control, que se mantuvo en el mismo nivel de comprensión (41%). Los datos han sido procesados con el tratamiento estadístico de Mann Whitney, demostrándose la validez de la hipótesis alterna con el valor de 5.76 y su significancia P= 0.000<0,05. En conclusión, el Programa estrategias de jerarquización de la información influye significativamente en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Ingeniería Industrial, Trujillo – 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).