Estilos de afrontamiento y consecuencias de los riesgos ergonómicos en enfermeras. UCI – UCIM. Hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo, establecer la relación entre los estilos de afrontamiento y las consecuencias de los riesgos ergonómicos en enfermeras de UCI - UCIM del H.N.C.A.S.E., Arequipa, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonomía estilos de afrontamiento consecuencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo, establecer la relación entre los estilos de afrontamiento y las consecuencias de los riesgos ergonómicos en enfermeras de UCI - UCIM del H.N.C.A.S.E., Arequipa, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la encuesta. La población estuvo constituida por 29 enfermeras, que laboran en UCI y UCIM en el H.N.C.A.S.E. quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se estudió a la población total. Resultados: La población tuvo la edad del 24.1% pertenece al grupo etario de 30 a 34 años, el 62.1% son casadas, el 79.3% son contratadas y el 34.5% de las enfermeras tiene de 1 a 5 años de ejercicio profesional, el horario de mayor riesgo ergonómico fue el turno mañana con un 44.8%; El 100% de la población presento riesgo ergonómico. En cuanto a las consecuencias de los riesgos ergonómicos con mayor predominio fue a nivel osteomuscular con el 96.6%. Así mismo en la relación el 48,3% de las enfermeras, que presentaron consecuencias osteomusculares moderada, el estilo de afrontamiento más utilizado fue el enfocado al problema y emoción con un 17,2%. Se concluyó: Al relacionar las consecuencias de los riesgos ergonómicos con los estilos de afrontamiento, mediante el coeficiente de contingencia, se obtuvo una relación moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).