1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La violencia es un problema de salud pública preocupante, que afecta a todas las personas adquiriendo múltiples formas y llegando a diferentes ámbitos como la escuela, el hogar, centro laboral, etc. La violencia está superando a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, es así que más de dos millones de personas mueren cada año a consecuencias de lesiones causadas por la violencia.Dentro de los ámbitos afectados por la violencia, está el ámbito laboral destacando entre otros el del sector salud; siendo una paradoja que estas instituciones creadas, con el objeto de “cuidar la salud” de los individuos y las poblaciones, sea un escenario en el que la violencia atente contra la salud de las personas que trabajan en ellas; constituyéndose el sector de mayor riesgo frente a la exposición de la violencia y específicamente par...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo, establecer la relación entre el clima organizacional y trabajo en equipo en el personal de salud de la Microred Alca. Arequipa, 2021. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la encuesta. Se realizó el estudio en 57 profesionales y no profesionales de la salud, quienes laboran en la Microred de Alca, y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La población tuvo la edad del 29,8% pertenece al grupo etario de 25 a 29 años, el 63.2% son de sexo femenino, el 63.2% son soltero(a), el 61.4% son contratados(as) y el 57.9% del personal de salud tiene de 1 a 5 años de tiempo de servicio. En cuanto al clima organizacional el 66.7% refieren que esta por mejorar, en el indicador cultura organizacional, el 52.6% es saludab...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo, establecer la relación entre los estilos de afrontamiento y las consecuencias de los riesgos ergonómicos en enfermeras de UCI - UCIM del H.N.C.A.S.E., Arequipa, 2019. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional de corte transversal. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento la encuesta. La población estuvo constituida por 29 enfermeras, que laboran en UCI y UCIM en el H.N.C.A.S.E. quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se estudió a la población total. Resultados: La población tuvo la edad del 24.1% pertenece al grupo etario de 30 a 34 años, el 62.1% son casadas, el 79.3% son contratadas y el 34.5% de las enfermeras tiene de 1 a 5 años de ejercicio profesional, el horario de mayor riesgo ergonómico fue el turno mañana con un 44.8%; El 100% de la población presento riesgo ...