Relación entre nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en enfermeras de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue: Identificar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2021. Como metodología se usó la técnica del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Caso, Rocio Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11459
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
afrontamiento
enfermeras
cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue: Identificar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2021. Como metodología se usó la técnica del cuestionario; los instrumentos fueron aplicados a diez profesionales enfermeros. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial y se llegó a las siguientes conclusiones: 1) En cuanto a las características sociodemográficas del personal encuestado, todas son de sexo femenino; su edad es menor de 40 años en casi la mitad de ellas y tienen un tiempo de servicios entre uno y diez años. En cuanto al estado civil más de la mitad del personal de enfermería son casadas y sobre su condición laboral también el mayor porcentaje son contratadas bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de servicios). Sobre su especialidad la mayoría son especialistas en Cuidados intensivos. En cuanto al nivel de estrés que tiene el personal de enfermería, se puede concluir que 1) presentan el mismo nivel de estrés tanto el de medio como el bajo el porcentaje similar de enfermeras. 2) La mayoría del personal de enfermería tiene regular afrontamiento al estrés, siendo la dimensión Expresión emocional abierta desarrollada la que tiene el mayor porcentaje en el nivel de bueno, y la dimensión de búsqueda de apoyo social la que alcanza el mayor porcentaje en nivel de regular. 3) Mediante el estadístico de correlación de Pearson no se encuentra relación entre las dos variables estrés y afrontamiento al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).