Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto

Descripción del Articulo

En la actualidad las nanopartículas de cobre han atraído la atención de muchos investigadores por sus propiedades antibacterianas así como también por sus propiedades ópticas, su uso en sensores biológicos, dispositivos electrónicos y muchos otros. Además, a diferencia de otros metales con propiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedano Cuadros, Norma Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5725
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas de cobre
Eucalipto
Bacterias de cobre
Sensores biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id UNSA_e58613bdfc82ddc34c8bf61033159177
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5725
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Urday Urday, EdwinCedano Cuadros, Norma Andrea2018-04-17T14:44:05Z2018-04-17T14:44:05Z2018En la actualidad las nanopartículas de cobre han atraído la atención de muchos investigadores por sus propiedades antibacterianas así como también por sus propiedades ópticas, su uso en sensores biológicos, dispositivos electrónicos y muchos otros. Además, a diferencia de otros metales con propiedades similares como son Au, Ag, Pt, el cobre nos ofrece una amplia ventaja económica. Asimismo para su síntesis se ha estudiado en los últimos años alternativas amigables con el medio ambiente ya que sus procesos físicos y químicos son caros y sus condiciones de reacción son drásticas. La primera parte de este trabajo consiste en desarrollar en laboratorio una solución de nanopartículas de cobre a base de extracto de eucalipto y sulfato de cobre pentahidratado. Luego se realizó la caracterización de las nanopartículas obtenidas para saber su diámetro ya que el efecto bactericida es mucho más efectivo si se obtienen nanopartículas de diámetro menor a 200 ƞm. Por último se prepararon cultivos de tres diferentes tipos de bacterias: Eschericia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus; seguidamente se sumergieron tres placas (Acero 1020, acero inoxidable y acero galvanizado) en la solución líquida de nanopartículas de cobre, recubriendo así estas placas para luego colocarlas en las bacterias cultivadas.El tiempo de acción de las nanopartículas sobre las bacterias fue de 6 y 24 horas, debido a que los resultados obtenidos no variarán a mayor tiempo y las bacterias ya no se reproducirán más por falta de nutrientes en el medio. Los mejores resultados de inhibición de las bacterias fue la aplicación de nanopartículas en acero galvanizado tanto para la escherichia coli, la pseudomona aeruginosa y staphylococcus aureureus.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5725spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanopartículas de cobreEucaliptoBacterias de cobreSensores biológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucaliptoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesORIGINALMTcecuna.pdfapplication/pdf6154476https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/387d01fc-a52a-43a1-9b9c-38ecaa925f99/download3cb0a5c29cde63d5efbbe9a8ce884bbbMD51TEXTMTcecuna.pdf.txtMTcecuna.pdf.txtExtracted texttext/plain116744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e74d08dd-063a-46ba-9277-a2ea61de435d/downloada62099a2a5393e23565e39be5669da78MD52UNSA/5725oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57252022-07-26 03:02:49.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
title Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
spellingShingle Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
Cedano Cuadros, Norma Andrea
Nanopartículas de cobre
Eucalipto
Bacterias de cobre
Sensores biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
title_full Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
title_fullStr Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
title_sort Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto
author Cedano Cuadros, Norma Andrea
author_facet Cedano Cuadros, Norma Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urday Urday, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Cedano Cuadros, Norma Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nanopartículas de cobre
Eucalipto
Bacterias de cobre
Sensores biológicos
topic Nanopartículas de cobre
Eucalipto
Bacterias de cobre
Sensores biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description En la actualidad las nanopartículas de cobre han atraído la atención de muchos investigadores por sus propiedades antibacterianas así como también por sus propiedades ópticas, su uso en sensores biológicos, dispositivos electrónicos y muchos otros. Además, a diferencia de otros metales con propiedades similares como son Au, Ag, Pt, el cobre nos ofrece una amplia ventaja económica. Asimismo para su síntesis se ha estudiado en los últimos años alternativas amigables con el medio ambiente ya que sus procesos físicos y químicos son caros y sus condiciones de reacción son drásticas. La primera parte de este trabajo consiste en desarrollar en laboratorio una solución de nanopartículas de cobre a base de extracto de eucalipto y sulfato de cobre pentahidratado. Luego se realizó la caracterización de las nanopartículas obtenidas para saber su diámetro ya que el efecto bactericida es mucho más efectivo si se obtienen nanopartículas de diámetro menor a 200 ƞm. Por último se prepararon cultivos de tres diferentes tipos de bacterias: Eschericia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus; seguidamente se sumergieron tres placas (Acero 1020, acero inoxidable y acero galvanizado) en la solución líquida de nanopartículas de cobre, recubriendo así estas placas para luego colocarlas en las bacterias cultivadas.El tiempo de acción de las nanopartículas sobre las bacterias fue de 6 y 24 horas, debido a que los resultados obtenidos no variarán a mayor tiempo y las bacterias ya no se reproducirán más por falta de nutrientes en el medio. Los mejores resultados de inhibición de las bacterias fue la aplicación de nanopartículas en acero galvanizado tanto para la escherichia coli, la pseudomona aeruginosa y staphylococcus aureureus.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5725
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/387d01fc-a52a-43a1-9b9c-38ecaa925f99/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e74d08dd-063a-46ba-9277-a2ea61de435d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cb0a5c29cde63d5efbbe9a8ce884bbb
a62099a2a5393e23565e39be5669da78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946640019456
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).