Síntesis in‐situ, caracterización, evaluación antibacterial y nanotoxicológica de cueros sintéticos de cloruro de polivinilo conteniendo nanopartículas de Cobre (PVC/NPsCU0)
Descripción del Articulo
Agentes capaces de transmitir enfermedades como las bacterias, virus y hongos son los principales causantes de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en el mundo, esto ha motivado el desarrollo de los Nuevos Materiales basados en la Nanotecnología, donde en una rama de este se sintetizan nanocompó...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12905 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PVC Infecciones intrahospitalarias Nanocompósitos Nanopartículas de Cobre |
Sumario: | Agentes capaces de transmitir enfermedades como las bacterias, virus y hongos son los principales causantes de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en el mundo, esto ha motivado el desarrollo de los Nuevos Materiales basados en la Nanotecnología, donde en una rama de este se sintetizan nanocompósitos antibacteriales del tipo: Polímero/Metal Antibacterial, sintetizando superficies con gran actividad inhibidora de bacterias. En el presente trabajo, se han generado nanocompósitos poliméricos antibacteriales, preparando el Policloruro de Vinilo (PVC) de resina en emulsión como plastisol y sintetizando nanopartículas de Cobre dentro de la matriz polimérica (in‐situ). La descripción de la metodología se da con la síntesis de un precursor de Cobre para posterior dispersión mediante pulsos ultrasónicos, posterior estabilización y mezclado con los aditivos del PVC para posterior reducción química durante el gelificado de los plastisoles. El análisis espectral de los laminados de PVC/NPsCu0 por medio de Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva (FRX‐ED), utilizando el software específico PyMca 4.7.4, revelan que la importancia del tiempo de gelificación del PVC guarda relación con el grado de reducción del Ácido Ascórbico (AA) sobre el Cu2+. Por otro lado, resultados del análisis por Espectroscopia Electrónica de Barrido (MEB) revelan que las dimensiones de las NPsCu0 varían en un rango de 50 a 250 nm. Los patrones de difracción de Rayos X (DR‐X) evidencian la parcial cristalización polimérica del PVC y la presencia de Cu0. Se confirmó la actividad antibacteriana de los laminados de PVC/NPsCu0 por el método de difusión de disco sobre Eschericcia coli O157:H7; el halo de inhibición promedio resultó ser de 9,7 mm que implica un significativo efecto bactericida sobre la cepa mencionada. La viabilidad del desarrollo de estos nanocompósitos poliméricos se estudió por medio de un ensayo nanotoxicológico mediante el análisis citotóxico de los nanocompósitos de PVC/NPsCu0 en células de sangre periférica humana, concluyendo que dicho efecto citotóxico sobre células sanas es menor al 8%. La viabilidad del desarrollo de estos nanocompósitos poliméricos se estudió por medio de un ensayo nanotoxicológico mediante el análisis citotóxico de los nanocompósitos de PVC/NPsCu0 en células de sangre periférica humana, concluyendo que dicho efecto citotóxico sobre células sanas es menor al 8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).