Evaluación de las propiedades antibacterianas de nanopartículas de cobre sintetizadas a partir de CuSO4 y extracto de Eucalipto

Descripción del Articulo

En la actualidad las nanopartículas de cobre han atraído la atención de muchos investigadores por sus propiedades antibacterianas así como también por sus propiedades ópticas, su uso en sensores biológicos, dispositivos electrónicos y muchos otros. Además, a diferencia de otros metales con propiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedano Cuadros, Norma Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5725
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas de cobre
Eucalipto
Bacterias de cobre
Sensores biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las nanopartículas de cobre han atraído la atención de muchos investigadores por sus propiedades antibacterianas así como también por sus propiedades ópticas, su uso en sensores biológicos, dispositivos electrónicos y muchos otros. Además, a diferencia de otros metales con propiedades similares como son Au, Ag, Pt, el cobre nos ofrece una amplia ventaja económica. Asimismo para su síntesis se ha estudiado en los últimos años alternativas amigables con el medio ambiente ya que sus procesos físicos y químicos son caros y sus condiciones de reacción son drásticas. La primera parte de este trabajo consiste en desarrollar en laboratorio una solución de nanopartículas de cobre a base de extracto de eucalipto y sulfato de cobre pentahidratado. Luego se realizó la caracterización de las nanopartículas obtenidas para saber su diámetro ya que el efecto bactericida es mucho más efectivo si se obtienen nanopartículas de diámetro menor a 200 ƞm. Por último se prepararon cultivos de tres diferentes tipos de bacterias: Eschericia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus; seguidamente se sumergieron tres placas (Acero 1020, acero inoxidable y acero galvanizado) en la solución líquida de nanopartículas de cobre, recubriendo así estas placas para luego colocarlas en las bacterias cultivadas.El tiempo de acción de las nanopartículas sobre las bacterias fue de 6 y 24 horas, debido a que los resultados obtenidos no variarán a mayor tiempo y las bacterias ya no se reproducirán más por falta de nutrientes en el medio. Los mejores resultados de inhibición de las bacterias fue la aplicación de nanopartículas en acero galvanizado tanto para la escherichia coli, la pseudomona aeruginosa y staphylococcus aureureus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).