Let’s learn english intermediate

Descripción del Articulo

El idioma inglés, a nivel académico, se ha convertido en la lengua más importante alrededor del mundo, por esta razón en los artículos científicos encontramos una parte llamada abstract que es el resumen de todo el proyecto de investigación escrito en la lengua inglesa. Asimismo, la mayoría de los t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo de la Vega Ramos, Alan Daniel, Chauca Taype, Milagros Lizbeth, Pilco Andía, Carlota Cristina
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10852
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:English
vocabulario
gramática
sintaxis
fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UNSA_dbff498df941e3686d61cec20d8ea7a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10852
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Let’s learn english intermediate
title Let’s learn english intermediate
spellingShingle Let’s learn english intermediate
Lazo de la Vega Ramos, Alan Daniel
English
vocabulario
gramática
sintaxis
fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short Let’s learn english intermediate
title_full Let’s learn english intermediate
title_fullStr Let’s learn english intermediate
title_full_unstemmed Let’s learn english intermediate
title_sort Let’s learn english intermediate
author Lazo de la Vega Ramos, Alan Daniel
author_facet Lazo de la Vega Ramos, Alan Daniel
Chauca Taype, Milagros Lizbeth
Pilco Andía, Carlota Cristina
author_role author
author2 Chauca Taype, Milagros Lizbeth
Pilco Andía, Carlota Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo de la Vega Ramos, Alan Daniel
Chauca Taype, Milagros Lizbeth
Pilco Andía, Carlota Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv English
vocabulario
gramática
sintaxis
fonética
topic English
vocabulario
gramática
sintaxis
fonética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description El idioma inglés, a nivel académico, se ha convertido en la lengua más importante alrededor del mundo, por esta razón en los artículos científicos encontramos una parte llamada abstract que es el resumen de todo el proyecto de investigación escrito en la lengua inglesa. Asimismo, la mayoría de los trabajos académicos están escritos en inglés o son traducidos al inglés. En los últimos años, las universidades en Perú han visto la necesidad de hacerse notar dentro del contexto latinoamericano y mundial. En consecuencia, la producción de textos, libros o artículos científicos son parte del desarrollo intelectual tanto de docentes como de estudiantes. Se requiere de una investigación seria, entonces para iniciar con la investigación es obra fundamental la lectura y la mayoría de la producción académica y/o científica está escrita en el idioma inglés. Por tanto, el aprendizaje de esta lengua es fundamental para leer y comprender diversos temas según nuestro interés. De esa manera surge la producción del texto académico Let’s learn English, nivel intermedio. El objetivo principal es el aprendizaje del vocabulario, gramática, sintaxis y fonética para que el estudiante sea capaz de comprender un texto y de producirlo a nivel oral y escrito en el idioma inglés. Let’s learn English, nivel intermedio contiene seis unidades, cada unidad tiene dos lecciones con sus respectivas actividades. Cada lección contiene vocabulario, diálogos, gramática, lectura y ejemplos. En cuanto a la práctica, el texto contiene actividades de gramática, vocabulario, comprensión y producción de textos. Let’s learn English, nivel intermedio, concluye con los anexos, la bibliografía, y webgrafía respectivamente
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T18:51:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T18:51:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-4337-78-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10852
identifier_str_mv 978-612-4337-78-9
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7bb7d00-8b28-4d78-aabb-c4a0b2f13192/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cc20eca-bc41-4cf2-99ea-74b37c232730/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e13372-1c1c-46ce-a3af-1b87cbe514a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5d482c7025c3ab29974a9c4063c84e7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e373bf7883f533e022476ad222effec7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763032354816000
spelling Lazo de la Vega Ramos, Alan DanielChauca Taype, Milagros LizbethPilco Andía, Carlota Cristina2020-02-26T18:51:29Z2020-02-26T18:51:29Z2020El idioma inglés, a nivel académico, se ha convertido en la lengua más importante alrededor del mundo, por esta razón en los artículos científicos encontramos una parte llamada abstract que es el resumen de todo el proyecto de investigación escrito en la lengua inglesa. Asimismo, la mayoría de los trabajos académicos están escritos en inglés o son traducidos al inglés. En los últimos años, las universidades en Perú han visto la necesidad de hacerse notar dentro del contexto latinoamericano y mundial. En consecuencia, la producción de textos, libros o artículos científicos son parte del desarrollo intelectual tanto de docentes como de estudiantes. Se requiere de una investigación seria, entonces para iniciar con la investigación es obra fundamental la lectura y la mayoría de la producción académica y/o científica está escrita en el idioma inglés. Por tanto, el aprendizaje de esta lengua es fundamental para leer y comprender diversos temas según nuestro interés. De esa manera surge la producción del texto académico Let’s learn English, nivel intermedio. El objetivo principal es el aprendizaje del vocabulario, gramática, sintaxis y fonética para que el estudiante sea capaz de comprender un texto y de producirlo a nivel oral y escrito en el idioma inglés. Let’s learn English, nivel intermedio contiene seis unidades, cada unidad tiene dos lecciones con sus respectivas actividades. Cada lección contiene vocabulario, diálogos, gramática, lectura y ejemplos. En cuanto a la práctica, el texto contiene actividades de gramática, vocabulario, comprensión y producción de textos. Let’s learn English, nivel intermedio, concluye con los anexos, la bibliografía, y webgrafía respectivamenteapplication/pdf978-612-4337-78-9http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10852engUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnglishvocabulariogramáticasintaxisfonéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Let’s learn english intermediateinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALLadlvead.pdfLadlvead.pdfapplication/pdf2712943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7bb7d00-8b28-4d78-aabb-c4a0b2f13192/downloadf5d482c7025c3ab29974a9c4063c84e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cc20eca-bc41-4cf2-99ea-74b37c232730/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLadlvead.pdf.txtLadlvead.pdf.txtExtracted texttext/plain161894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e13372-1c1c-46ce-a3af-1b87cbe514a2/downloade373bf7883f533e022476ad222effec7MD53UNSA/10852oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108522024-09-27 14:21:16.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).