Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es un problema que ha generado muchas consecuencias en el ámbito educativo, así como en los niños y niñas del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de Lliupapuquio, ya que hemos podido observar que muchas de las dificultades obtenidas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orosco Palomino, Humberto Víctor, Atao Leguía, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5275
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Deconstrucción
Estrategias metodológicas
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_db34c92aaef57322781d7ce83afd3f59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5275
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Orosco Palomino, Humberto VíctorAtao Leguía, Andrea2018-01-30T15:14:28Z2018-01-30T15:14:28Z2015La comprensión lectora es un problema que ha generado muchas consecuencias en el ámbito educativo, así como en los niños y niñas del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de Lliupapuquio, ya que hemos podido observar que muchas de las dificultades obtenidas en los resultados de nuestra institución están directamente relacionados con la comprensión de textos. Para ello fue necesario una investigación acción para analizar minuciosamente las causas que han incidido en el desarrollo de este problema, luego de esta fase, denominada deconstrucción, se efectuó una reconstrucción, donde se presenta una propuesta pedagógica alternativa o innovadora que supere las dificultades encontradas, a la que, posteriormente, se realizó una evaluación para verificar la validez de la propuesta. Las estrategias empleadas fueron especialmente en lo referente al antes, durante y al después de la lectura, resaltando en ellas la aplicación de las guías de anticipación y las fichas de personajes. Para lograrlo nos basamos en las teorías de Isabel Solé y Mabel Condemarín, esta última sostiene que es importante para los educadores conocer y aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudar a los niños a ser lectores cada vez más independientes; es por eso que el resultado que se obtuvo luego de la aplicación de las estrategias fue la mejora en la utilización de estrategias metodológicas pertinentes del docente y la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado “A” que fueron objeto del estudio. Lo que nos brindará nuevas rutas para continuar aplicando el mismo y buscar la continua mejora por medio de la investigación acción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5275spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraDeconstrucciónEstrategias metodológicasTextos narrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDorpahv.pdfapplication/pdf2178084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fecd6526-14f1-4771-a9b9-d597a5bd9b2d/download36febd0492521ee03ecfd1189db32f5eMD51TEXTEDorpahv.pdf.txtEDorpahv.pdf.txtExtracted texttext/plain199938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d19edd43-f71f-4e2d-9f1a-11ff4af9f98f/download19f5f0de27bb8eb7635cf300fa9a794bMD52UNSA/5275oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52752022-12-27 17:01:04.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
Orosco Palomino, Humberto Víctor
Comprensión lectora
Deconstrucción
Estrategias metodológicas
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado “A” de educación primaria de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de LLiupapuquio 2014
author Orosco Palomino, Humberto Víctor
author_facet Orosco Palomino, Humberto Víctor
Atao Leguía, Andrea
author_role author
author2 Atao Leguía, Andrea
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orosco Palomino, Humberto Víctor
Atao Leguía, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Deconstrucción
Estrategias metodológicas
Textos narrativos
topic Comprensión lectora
Deconstrucción
Estrategias metodológicas
Textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La comprensión lectora es un problema que ha generado muchas consecuencias en el ámbito educativo, así como en los niños y niñas del cuarto grado “A” de la institución educativa N° 54161 “Los Guerreros Chankas” de Lliupapuquio, ya que hemos podido observar que muchas de las dificultades obtenidas en los resultados de nuestra institución están directamente relacionados con la comprensión de textos. Para ello fue necesario una investigación acción para analizar minuciosamente las causas que han incidido en el desarrollo de este problema, luego de esta fase, denominada deconstrucción, se efectuó una reconstrucción, donde se presenta una propuesta pedagógica alternativa o innovadora que supere las dificultades encontradas, a la que, posteriormente, se realizó una evaluación para verificar la validez de la propuesta. Las estrategias empleadas fueron especialmente en lo referente al antes, durante y al después de la lectura, resaltando en ellas la aplicación de las guías de anticipación y las fichas de personajes. Para lograrlo nos basamos en las teorías de Isabel Solé y Mabel Condemarín, esta última sostiene que es importante para los educadores conocer y aplicar una serie de estrategias destinadas a ayudar a los niños a ser lectores cada vez más independientes; es por eso que el resultado que se obtuvo luego de la aplicación de las estrategias fue la mejora en la utilización de estrategias metodológicas pertinentes del docente y la mejora en la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto grado “A” que fueron objeto del estudio. Lo que nos brindará nuevas rutas para continuar aplicando el mismo y buscar la continua mejora por medio de la investigación acción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5275
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fecd6526-14f1-4771-a9b9-d597a5bd9b2d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d19edd43-f71f-4e2d-9f1a-11ff4af9f98f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36febd0492521ee03ecfd1189db32f5e
19f5f0de27bb8eb7635cf300fa9a794b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763058886934528
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).