Aplicación del programa “El buen lector” para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara del distrito de Mariano Melgar, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo el objetivo de conocer en qué medida mejora la aplicación del programa El Buen Lector en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo año de educación secundaria. El trabajo se realizó considerando la metodología científica, enfoque cuantitativo, nivel aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Pierola, Frida, Puma Huamani, Marily Rusbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lector
estrategia
animación
comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo el objetivo de conocer en qué medida mejora la aplicación del programa El Buen Lector en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo año de educación secundaria. El trabajo se realizó considerando la metodología científica, enfoque cuantitativo, nivel aplicado y diseño pre - experimental; es así que, para la recolección de datos se usó como técnica la evaluación e instrumento la prueba, este último se construye en dos formatos distintos, pero siguiendo las dimensiones e indicadores de investigación, así mismo, es validado por expertos y posee un nivel de fiabilidad estadística del 0,782. La muestra utilizada está conformada por 17 estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa politécnico Rafael Loayza Guevara del distrito de Mariano Melgar. Siguiendo el diseño de investigación se identifica las limitaciones y deficiencias en la comprensión lectora por lo que la mayoría de estudiantes se encontraba por debajo de la escala logro básico; posteriormente, luego de la aplicación del programa el buen lector, se evidencia que este logra mejorar el grado de comprensión lectora observándose que la mayoría se encontraba por encima del nivel logro satisfactorio. Finalmente, de los puntajes obtenidos tanto en la prueba de entrada y la prueba de salida por medio de la prueba estadística T de student se demuestra que existen diferencias estadísticas significativas entre estos dos puntajes obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).