Gestión institucional con coherencia y articulación de los instrumentos de gestión de la Institución Educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara del distrito de Mariano Melgar - Arequipa
Descripción del Articulo
En el marco del buen desempeño directivo, mi función como Sub Directora de Áreas Técnicas del C.D.I. Politécnico “Rafael Loayza Guevara” y compromiso con la educación y formación técnica de los jóvenes estudiantes, me lleva a presentar el Presente Plan de Acción, frente a la necesidad de establecer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Calidad de la educación Enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el marco del buen desempeño directivo, mi función como Sub Directora de Áreas Técnicas del C.D.I. Politécnico “Rafael Loayza Guevara” y compromiso con la educación y formación técnica de los jóvenes estudiantes, me lleva a presentar el Presente Plan de Acción, frente a la necesidad de establecer mejoras continuas que fortalezcan los aprendizajes en nuestros estudiantes. Con el objetivo de elaborar una propuesta de gestión institucional con coherencia y articulación de los instrumentos de gestión institucional, diseño, ejecución y evaluación, implementando el planeamiento estratégico, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara, del distrito de Mariano Melgar – Arequipa. Institución Ex Variante Técnica de formación secundaria técnica a jóvenes estudiantes de la región sur del país, por más de 70 años, cuya fortaleza es contar con diez talleres implementados con tecnología de punta. Los participantes y/o protagonistas, son todo el personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, con el apoyo de la asociación de padres de familia, como primeros responsables de los procesos y resultados educativos de la institución educativa. En el presente plan de acción, se ha determinado el tipo de investigación aplicada; asimismo se emplea el enfoque cualitativo. El diseño asumido es el de la investigación acción participativa. Las experiencias exitosas nacionales e internacionales, nos ha permitido ver que mejorando los procesos de gestión, estaremos mejorando los resultados de los logros de aprendizaje de los estudiantes, es por ello que con la ejecución del presente Plan de Acción, se pretende enlazar cada uno de los documentos de gestión que maneja la institución educativa, en las que se plasman la problemática, las necesidades así como las acciones sugeridas que eleven el nivel de calidad de servicio que se brinda, permitiendo alcanzar la acreditación de la calidad de la gestión educativa por el SINEACE, rumbo hacia la excelencia educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).