El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue indagar la conexión entre las redes sociales y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Arequipa, Perú, durante el año académico 2022. Se incluyó en la muestra pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales y pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_d8870f866837220f444421010eea36b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18885 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Villalba Condori, Klinge OrlandoButron Delgado, Luis GuillermoPacho Quispe, Lendy Shirley2024-11-06T14:50:33Z2024-11-06T14:50:33Z2023La finalidad del estudio fue indagar la conexión entre las redes sociales y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Arequipa, Perú, durante el año académico 2022. Se incluyó en la muestra proporcional a 105 personas del quinto grado de secundaria. A quienes se encuestó para evaluar el vínculo entre el pensamiento crítico y el uso de redes sociales, así como la escala que mide la necesidad del uso de redes sociales (NURS- MP). El estudio es de tipo correlacional-causal, lo que significa que vamos a describir las "relaciones correlacionales o causales" que existen entre las dos variables. De acuerdo al estudio, los resultados indicaron que el 76.2% de los alumnos tiene un mínimo uso de redes sociales, a comparación del 23.8% que tiene un mediano uso de redes sociales. Según la encuesta aplicada, el 1,9% de ellos tiene un desarrollo deficiente del pensamiento crítico, el 59,0% tiene un desarrollo normal y el 39,0% tiene un desarrollo eficiente del pensamiento crítico. En conclusión, se determinó que se alcanzó una significación de 0,074, superior al valor p (0,05). Además, se determinó que el coeficiente de correlación era de - 1,75, lo que sugiere que existe una asociación negativa muy débil entre las variables.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18885spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes sociales y pensamiento críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29633370https://orcid.org/0000-0002-8621-79422972408880264213131039Maraza Quispe, BenjaminVillalba Condori, Klinge OrlandoAlcazar Holguin, Manuel Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComputación e Informática EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad en Computación e Informática EducativaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4067175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050f5b9c-ad48-42fc-a5ba-7469c9c0d03d/download5e3eb1e5a894ec361b5c94b9d69d9968MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6784028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2593e1d3-a26d-48c9-a8a7-a8f888c376be/download35d648d692d0e5c259260178f2b3d5d9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf369279https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/459cdf08-22cc-4a9b-ab26-9e29ed89ecca/download75f0a431f2a48e6f5e9e38aff9ffb465MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf375357https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1f08dbf-2cda-4251-980e-098367503ee1/download7eb2da3700a2e5da4655067416c6d673MD5420.500.12773/18885oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188852024-11-06 09:50:47.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| title |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| spellingShingle |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 Butron Delgado, Luis Guillermo Redes sociales y pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| title_full |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| title_fullStr |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| title_full_unstemmed |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| title_sort |
El uso de las redes sociales y su influencia el pensamiento crítico de los estudiantes del 5to de educación secundaria de Arequipa-2022 |
| author |
Butron Delgado, Luis Guillermo |
| author_facet |
Butron Delgado, Luis Guillermo Pacho Quispe, Lendy Shirley |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacho Quispe, Lendy Shirley |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villalba Condori, Klinge Orlando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Butron Delgado, Luis Guillermo Pacho Quispe, Lendy Shirley |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales y pensamiento crítico |
| topic |
Redes sociales y pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La finalidad del estudio fue indagar la conexión entre las redes sociales y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle de Arequipa, Perú, durante el año académico 2022. Se incluyó en la muestra proporcional a 105 personas del quinto grado de secundaria. A quienes se encuestó para evaluar el vínculo entre el pensamiento crítico y el uso de redes sociales, así como la escala que mide la necesidad del uso de redes sociales (NURS- MP). El estudio es de tipo correlacional-causal, lo que significa que vamos a describir las "relaciones correlacionales o causales" que existen entre las dos variables. De acuerdo al estudio, los resultados indicaron que el 76.2% de los alumnos tiene un mínimo uso de redes sociales, a comparación del 23.8% que tiene un mediano uso de redes sociales. Según la encuesta aplicada, el 1,9% de ellos tiene un desarrollo deficiente del pensamiento crítico, el 59,0% tiene un desarrollo normal y el 39,0% tiene un desarrollo eficiente del pensamiento crítico. En conclusión, se determinó que se alcanzó una significación de 0,074, superior al valor p (0,05). Además, se determinó que el coeficiente de correlación era de - 1,75, lo que sugiere que existe una asociación negativa muy débil entre las variables. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-06T14:50:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-06T14:50:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18885 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18885 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050f5b9c-ad48-42fc-a5ba-7469c9c0d03d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2593e1d3-a26d-48c9-a8a7-a8f888c376be/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/459cdf08-22cc-4a9b-ab26-9e29ed89ecca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1f08dbf-2cda-4251-980e-098367503ee1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e3eb1e5a894ec361b5c94b9d69d9968 35d648d692d0e5c259260178f2b3d5d9 75f0a431f2a48e6f5e9e38aff9ffb465 7eb2da3700a2e5da4655067416c6d673 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762725713444864 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).