El taller de dramatización para mejorar la autoestima en los niños de 5 años de la institución educativa peruano sueco del Cercado de Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo; Aplicar el taller de dramatización para el mejoramiento de la autoestima en los niños de 5 años de la institución educativa Peruano Sueco del Cercado de Arequipa - 2019. La investigación que corresponde es el enfoque cuantitativo, nivel de estudio es ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Cama, Ruth Elizabeth, Quintanilla Bustamante, Elizabeth Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
dramatización
manifiestan
oportunidad
conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo; Aplicar el taller de dramatización para el mejoramiento de la autoestima en los niños de 5 años de la institución educativa Peruano Sueco del Cercado de Arequipa - 2019. La investigación que corresponde es el enfoque cuantitativo, nivel de estudio es aplicada, tipo de investigación es descriptiva; la población y muestra que se trabajó fue de 20 niños de 5 años de la institución educativa Peruano Sueco del Cercado. Para la recolección de información se empleó la técnica y el instrumento la observación y la entrevista. Según los resultados se pre test se pudo observar que un 70% de niños estuvieron en un nivel bajo en su autoestima, con la aplicación del taller de dramatización se mejoro significativamente la autoestima en un 90% después de aplicado el taller manifiestan sentirse valientes en su entorno inmediato. En conclusión los niños y niñas durante el taller dramático, tuvieron la oportunidad de experimentar, explorar, equilibrar ideas, expresar, escuchar, sintetizar y transferir conocimientos y habilidades de aprendizaje que influirán favorablemente en la mejora de la percepción de sí mismos en un 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).