Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Procrastinación académica y Adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación de la procrastinación académica con la adicción a las redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Garcia, Rosmery, Mescco Mescco, Delia Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
redes sociales
estudiantes de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_d561a5a8134eac9df9d8a221c33f2673
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18132
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutierrez Neyra, Juana de la SallePari Garcia, RosmeryMescco Mescco, Delia Francisca2024-06-28T14:19:05Z2024-06-28T14:19:05Z2024El estudio titulado: “Procrastinación académica y Adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación de la procrastinación académica con la adicción a las redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022. La población fue de 65 estudiantes de enfermería que cursaban el cuarto año del semestre 2022 - A. Metodología, estudio descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, para la recopilación de datos se empleó la encuesta y técnica del cuestionario, como instrumentos se utilizó la Escala de procrastinación académica (EPA) por Álvarez y el Cuestionario de Adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas. Resultados: el 50% de estudiantes que tienen baja procrastinación académica se encuentra en un rango medio en referencia a la adicción por redes sociales, situación similar se aprecia en estudiantes con regular procrastinación académica en un 56.4% con rango medio en adicción por redes sociales, sin embargo, en alumnos que tienen alta procrastinación académica presentan un 36,4% en la categoría alto y medio por adicción a redes sociales. Conclusión: mediante la aplicación del chi cuadrado 0,037 (P < 0,05), se acepta que existe relación significativa entre las variables estudiadas donde se señala que a mayor procrastinación académica mayor será la adicción a redes sociales, por esta razón, es aceptada la hipótesis planteada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18132spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcrastinación académicaredes socialesestudiantes de enfermería.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29462157https://orcid.org/0000-0002-7454-65627243996778547985913016Huaman Mayta, JustinianaSilva Zuñiga, Ruby MaritzaGutierrez Neyra, Juana de la Sallehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4366929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ac606f5-a35a-46f3-8824-439e2261ac7e/download4d7793c00f4eff1a26d127c2c382c902MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13432093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3448b29c-59a5-4414-ab9f-8b74840edd73/downloadc2cf963623bee7ff9a61dcac7774b274MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf481558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a1b143e-e7dd-4902-be2f-4b6345766d92/downloadfd9cb79195654f332397676f164c922dMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf1536227https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e879cc8d-eaeb-4bd6-ac15-521e5c064899/download2f940559eb0d1d7e3018748944244f58MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/150752ca-de1c-43a5-9d88-ef583592e816/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18132oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181322024-09-06 14:31:33.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
title Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
spellingShingle Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
Pari Garcia, Rosmery
Procrastinación académica
redes sociales
estudiantes de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
title_full Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
title_fullStr Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
title_full_unstemmed Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
title_sort Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
author Pari Garcia, Rosmery
author_facet Pari Garcia, Rosmery
Mescco Mescco, Delia Francisca
author_role author
author2 Mescco Mescco, Delia Francisca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Neyra, Juana de la Salle
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Garcia, Rosmery
Mescco Mescco, Delia Francisca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procrastinación académica
redes sociales
estudiantes de enfermería.
topic Procrastinación académica
redes sociales
estudiantes de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio titulado: “Procrastinación académica y Adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación de la procrastinación académica con la adicción a las redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022. La población fue de 65 estudiantes de enfermería que cursaban el cuarto año del semestre 2022 - A. Metodología, estudio descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, para la recopilación de datos se empleó la encuesta y técnica del cuestionario, como instrumentos se utilizó la Escala de procrastinación académica (EPA) por Álvarez y el Cuestionario de Adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas. Resultados: el 50% de estudiantes que tienen baja procrastinación académica se encuentra en un rango medio en referencia a la adicción por redes sociales, situación similar se aprecia en estudiantes con regular procrastinación académica en un 56.4% con rango medio en adicción por redes sociales, sin embargo, en alumnos que tienen alta procrastinación académica presentan un 36,4% en la categoría alto y medio por adicción a redes sociales. Conclusión: mediante la aplicación del chi cuadrado 0,037 (P < 0,05), se acepta que existe relación significativa entre las variables estudiadas donde se señala que a mayor procrastinación académica mayor será la adicción a redes sociales, por esta razón, es aceptada la hipótesis planteada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:19:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:19:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18132
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ac606f5-a35a-46f3-8824-439e2261ac7e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3448b29c-59a5-4414-ab9f-8b74840edd73/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a1b143e-e7dd-4902-be2f-4b6345766d92/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e879cc8d-eaeb-4bd6-ac15-521e5c064899/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/150752ca-de1c-43a5-9d88-ef583592e816/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d7793c00f4eff1a26d127c2c382c902
c2cf963623bee7ff9a61dcac7774b274
fd9cb79195654f332397676f164c922d
2f940559eb0d1d7e3018748944244f58
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810773929984
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).