Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022
Descripción del Articulo
El estudio titulado: “Procrastinación académica y Adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación de la procrastinación académica con la adicción a las redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica redes sociales estudiantes de enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio titulado: “Procrastinación académica y Adicción a redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación de la procrastinación académica con la adicción a las redes sociales en estudiantes de cuarto año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022. La población fue de 65 estudiantes de enfermería que cursaban el cuarto año del semestre 2022 - A. Metodología, estudio descriptivo, diseño correlacional, de corte transversal, para la recopilación de datos se empleó la encuesta y técnica del cuestionario, como instrumentos se utilizó la Escala de procrastinación académica (EPA) por Álvarez y el Cuestionario de Adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas. Resultados: el 50% de estudiantes que tienen baja procrastinación académica se encuentra en un rango medio en referencia a la adicción por redes sociales, situación similar se aprecia en estudiantes con regular procrastinación académica en un 56.4% con rango medio en adicción por redes sociales, sin embargo, en alumnos que tienen alta procrastinación académica presentan un 36,4% en la categoría alto y medio por adicción a redes sociales. Conclusión: mediante la aplicación del chi cuadrado 0,037 (P < 0,05), se acepta que existe relación significativa entre las variables estudiadas donde se señala que a mayor procrastinación académica mayor será la adicción a redes sociales, por esta razón, es aceptada la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).