Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades en producción de textos descriptivos en los niños y niñas del tercer grado de la institución educativa N° 54249 de Cachihuancaray, Andahuaylas, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación fue efectuado en la institución educativa Nº 54249 de Cachihuancaray, del distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas en el año 2 014, después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos y vacíos en mi práctica pedagógica referido al manejo de “E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5307 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nudos críticos Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación fue efectuado en la institución educativa Nº 54249 de Cachihuancaray, del distrito de San Antonio de Cachi, provincia de Andahuaylas en el año 2 014, después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos y vacíos en mi práctica pedagógica referido al manejo de “Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades en la producción de textos en niños y niñas del tercer grado de la institución educativa Nº 54249 de Cachihuancaray”. Recae su importancia porque permite desarrollar estrategias metodológicas innovadoras dentro de mi práctica pedagógica para que los estudiantes mejoren sus habilidades para producir textos. Considerando que la producción de textos es la habilidad comunicativa de transmitir uno o varios mensajes a través del lenguaje escrito y aprendan así a expresarse en situaciones reales y con un propósito en forma coherente y que estos mensajes tengan cohesión, teniendo en cuenta la puntuación y la ortografía. Propicia el desarrollo del estudiante como individuo, permitiéndole comunicarse en forma asertiva con sus semejantes. La aplicación de esta propuesta consiguió resultados favorables en cuanto a la producción de textos, puesto que la mayoría de los niños y niñas lograron niveles satisfactorios. Donde pudieron planificar, textualizar y revisar sus textos al producirlos. Además se logró que ellos comprendan lo que escribieron y lo que leen, se expresen con más precisión en sus conversaciones diarias y resuelvan problemas matemáticos y cotidianos con mayor exactitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).