Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades en producción de textos en los estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa N° 54490 de Curibamba - Andahuaylas
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizado con los estudiantes de 7 años en la institución educativa N° 54490 - Curibamba de Andahuaylas en el año 2014, después de haber detectado y reflexionado sobre los nudos críticos en mi práctica pedagógica referido al manejo de “Estrategias metodológicas para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5289 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nudos críticos Práctica pedagógica Estrategias metodológicas Sesiones de aprendizaje Textos escritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación fue realizado con los estudiantes de 7 años en la institución educativa N° 54490 - Curibamba de Andahuaylas en el año 2014, después de haber detectado y reflexionado sobre los nudos críticos en mi práctica pedagógica referido al manejo de “Estrategias metodológicas para la producción de textos en los estudiantes de 2do grado “B”. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de diecisiete sesiones de aprendizaje, a través de planes de acción general y específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños en cuanto a producción de textos escritos.. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada INVESTIGACION ACCION EDUCATIVA, en su variante de INVESTIGACION DE ACCION PEDAGOGICA y modalidad INVESTIGACION DE AULA (Restrepo. 1996. P. 15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Al término de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes, empleando diversas estrategias de Isabel Solé, Cassany y CondemarÍn, logrando un dominio de las estrategias metodológicas, utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados los cuales se evidenciaron en los estudiantes, mejorando significativamente los aprendizajes con respecto a la producción de textos escritos. La reflexión docente permitió un cambio en la práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).