Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar el desarrollo de la compresión lectora a través de estrategias metodológicas en niños del cuarto grado de la I.E. 54008 “Divino Maestro”. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del cuarto grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5264 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Sesiones de aprendizaje Comprensión de textos Textos escritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ca0c748583c7834057e0b3c85385023b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5264 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Villalba Condori, Klinge OrlandoMartínez Durand, María2018-01-30T15:14:25Z2018-01-30T15:14:25Z2015La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar el desarrollo de la compresión lectora a través de estrategias metodológicas en niños del cuarto grado de la I.E. 54008 “Divino Maestro”. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del cuarto grado “C” con 20 niños y niñas; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños tenían dificultades en la comprensión de textos; así como carencia de estrategias para su comprensión. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de cinco sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en cuanto a la comprensión de textos escritos. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los niños, empleando las diversas estrategias de Isabel Solé, Cassany, Condemarín, Juana Pinzás, Jolibert logrando un dominio, además de ello se trabajó técnicas como el parafraseo, subrayado, sociodramas, resumen, entre otros utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños incrementaron significativamente mejoras en la comprensión de textos escritos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5264spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasSesiones de aprendizajeComprensión de textosTextos escritoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29633370https://orcid.org/0000-0002-8621-7942112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDmadum.pdfapplication/pdf4301650https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adef2114-c8ee-4583-aaa9-67301393e751/download3800060a446c49ab80d7d5310579dc2cMD51TEXTEDmadum.pdf.txtEDmadum.pdf.txtExtracted texttext/plain468285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2494354d-4df6-4f1b-a5bc-bfecd3b2288c/downloadf2c69601e419076d1eb651ce745e9524MD52UNSA/5264oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52642022-12-27 17:01:04.234http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
title |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 Martínez Durand, María Estrategias metodológicas Sesiones de aprendizaje Comprensión de textos Textos escritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del cuarto “C”de la institución educativa 54008 “Divino Maestro” Abancay 2014 |
author |
Martínez Durand, María |
author_facet |
Martínez Durand, María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villalba Condori, Klinge Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Durand, María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas Sesiones de aprendizaje Comprensión de textos Textos escritos |
topic |
Estrategias metodológicas Sesiones de aprendizaje Comprensión de textos Textos escritos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo mejorar el desarrollo de la compresión lectora a través de estrategias metodológicas en niños del cuarto grado de la I.E. 54008 “Divino Maestro”. La presente investigación acción de carácter cualitativo se llevó a cabo en el aula del cuarto grado “C” con 20 niños y niñas; al analizar reflexivamente las sesiones de aprendizaje plasmadas en los diarios de campo, donde se identificó que los niños tenían dificultades en la comprensión de textos; así como carencia de estrategias para su comprensión. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de cinco sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de Acción General y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños y niñas en cuanto a la comprensión de textos escritos. Al término de la ejecución del Plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los niños, empleando las diversas estrategias de Isabel Solé, Cassany, Condemarín, Juana Pinzás, Jolibert logrando un dominio, además de ello se trabajó técnicas como el parafraseo, subrayado, sociodramas, resumen, entre otros utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños incrementaron significativamente mejoras en la comprensión de textos escritos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5264 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5264 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adef2114-c8ee-4583-aaa9-67301393e751/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2494354d-4df6-4f1b-a5bc-bfecd3b2288c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3800060a446c49ab80d7d5310579dc2c f2c69601e419076d1eb651ce745e9524 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762990321598464 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).