Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos escritos en los niños y niñas del cuarto grado de educacion primaria“A” de la I.E. Nº 55005 “Divino Maestro” de Andahuaylas Apurimac - 2014

Descripción del Articulo

Esta tesis de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos escritos en los niños y niñas del 4to.A de la I.E. Nro. 55005”Divino Maestro de Andahuaylas Apurimac - 2014,se originó a consecuencia de los nudos encontrados a partir de la aplicación de las sesiones de aprendizaje y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón De Tambo, María Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4834
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Comprensión de textos
Sesiones de aprendizaje
Practicas pedagógicas
Hábitos de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión de textos escritos en los niños y niñas del 4to.A de la I.E. Nro. 55005”Divino Maestro de Andahuaylas Apurimac - 2014,se originó a consecuencia de los nudos encontrados a partir de la aplicación de las sesiones de aprendizaje y los registros de campo teniendo en cuenta la problemática de la investigación el enfoque comunicativo textual que se viabilizaron trascendentalmente durante todo el proceso de planificación. El proceso de investigación , se ejecutó durante 4 meses aplicándose pruebas a nivel de la institución educativa y el aula , se inició con la base de deconstrucción para que posteriormente se realice la reconstrucción de dicha práctica pedagógica proponiendo practicas pedagógicas alternativas que superan las dificultades y deficiencias encontradas al inicio de la práctica pedagógica, logrando que los niños y las niñas obtengan hábitos de lectura y lean mayor cantidad de palabras y tengan mayor coherencia en manejo de conceptos. Finalmente este trabajo se concluye con la propuesta alternativa de innovación y sus estrategias diseñadas a partir de la hipótesis, acción pedagógica, esperando que los aportes sirvan para otros interesados y que algunas ideas estimulen la reflexión sobre las actividades del docente y se logre mejores resultados educativos en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).