Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo orientado a simular el proceso de chuñificación en el laboratorio, y determinar la concentración de glicoalcaloides totales en las etapas de elaboración de chuño negro a partir de las papas amargas, Objetivo.- Evaluar el efecto de las etapas del proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Herrera, Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6564
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chuño negro
Glicoalcaloides totales
Papa amarga
Solanum juzepczukii
Solanum curtilobum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSA_c977b4ed17783539920e09417346c071
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6564
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aquino Puma, Juan LuisCardenas Herrera, Luz2018-09-24T16:31:56Z2018-09-24T16:31:56Z2018El presente trabajo de investigación estuvo orientado a simular el proceso de chuñificación en el laboratorio, y determinar la concentración de glicoalcaloides totales en las etapas de elaboración de chuño negro a partir de las papas amargas, Objetivo.- Evaluar el efecto de las etapas del proceso de chuñificación en los niveles de glicoalcaloides de la papa amarga según especie y variedad. Material y Métodos. - Se trabajó con Solanum juzepczukii, variedades pinaza, rucky, ketta y anchauri y Solanum curtilobum variedades ocucuri morado y parina de la cosecha del mes de mayo de la localidad de Ilave-Puno. Para la determinación de los niveles de glicoalcaloides se utilizó el método de Fitzpatrick y Osman. Resultados.- Las variedades que tienen valores de glicoalcaloides superiores a 14mg/100g. de papa son anchauri, ketta, piñaza de Solanum juzepczukii y ocucuri morado de Solanum curtilobum, siendo por lo tanto no aptas para el consumo humano. En la chuñificación de Solanum juzepczukii, la que presenta la mayor pérdida de glicoalcaloides, es la variedad rucky en el descongelado y maduración, seguida de ketta en el descongelado, anchauri en el descongelado y re congelado y piñaza en la maduración; mientras que en Solanum curtilobum, la que más pierde es ocucurri morado en el descongelado y parina en la maduración. Conclusión.- La mayor pérdida de glicoalcaloides se da en la variedad rucky de la especie Solanum juzepczukii y la variedad ocucuri morado de la especie Solanum curtilobum.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6564spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChuño negroGlicoalcaloides totalesPapa amargaSolanum juzepczukiiSolanum curtilobumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobuminfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Bioquímica y Biología MolecularUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Bioquímica y Biología MolecularTEXTMDMcahel(2).pdf.txtMDMcahel(2).pdf.txtExtracted texttext/plain115894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/506c5d3a-e485-4d8e-b34c-eab0b54df066/downloadfc458b8f4c90ea1e9957521cc3654c17MD52ORIGINALMDMcahel(2).pdfMDMcahel(2).pdfapplication/pdf2455254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff321c01-5046-40f2-bf82-d4a8d008ab30/download6748158243f792a47710353d2aab7bfeMD51UNSA/6564oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65642022-06-01 22:36:29.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
title Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
spellingShingle Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
Cardenas Herrera, Luz
Chuño negro
Glicoalcaloides totales
Papa amarga
Solanum juzepczukii
Solanum curtilobum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
title_full Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
title_fullStr Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
title_full_unstemmed Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
title_sort Niveles de glicoalcaloides durante la elaboración del chuño negro a partir de la papa amarga Solanum Juzepczukii y Solanum Curtilobum
author Cardenas Herrera, Luz
author_facet Cardenas Herrera, Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Puma, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Herrera, Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chuño negro
Glicoalcaloides totales
Papa amarga
Solanum juzepczukii
Solanum curtilobum
topic Chuño negro
Glicoalcaloides totales
Papa amarga
Solanum juzepczukii
Solanum curtilobum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El presente trabajo de investigación estuvo orientado a simular el proceso de chuñificación en el laboratorio, y determinar la concentración de glicoalcaloides totales en las etapas de elaboración de chuño negro a partir de las papas amargas, Objetivo.- Evaluar el efecto de las etapas del proceso de chuñificación en los niveles de glicoalcaloides de la papa amarga según especie y variedad. Material y Métodos. - Se trabajó con Solanum juzepczukii, variedades pinaza, rucky, ketta y anchauri y Solanum curtilobum variedades ocucuri morado y parina de la cosecha del mes de mayo de la localidad de Ilave-Puno. Para la determinación de los niveles de glicoalcaloides se utilizó el método de Fitzpatrick y Osman. Resultados.- Las variedades que tienen valores de glicoalcaloides superiores a 14mg/100g. de papa son anchauri, ketta, piñaza de Solanum juzepczukii y ocucuri morado de Solanum curtilobum, siendo por lo tanto no aptas para el consumo humano. En la chuñificación de Solanum juzepczukii, la que presenta la mayor pérdida de glicoalcaloides, es la variedad rucky en el descongelado y maduración, seguida de ketta en el descongelado, anchauri en el descongelado y re congelado y piñaza en la maduración; mientras que en Solanum curtilobum, la que más pierde es ocucurri morado en el descongelado y parina en la maduración. Conclusión.- La mayor pérdida de glicoalcaloides se da en la variedad rucky de la especie Solanum juzepczukii y la variedad ocucuri morado de la especie Solanum curtilobum.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-24T16:31:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6564
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/506c5d3a-e485-4d8e-b34c-eab0b54df066/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff321c01-5046-40f2-bf82-d4a8d008ab30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc458b8f4c90ea1e9957521cc3654c17
6748158243f792a47710353d2aab7bfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922288939008
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).