Factores asociados al estrés académico en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional, afrontamiento al estrés, estilos de vida saludable y estrés académico en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La investigación tiene una metodología cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perlacios Cruz, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11212
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Afrontamiento al estrés
Estilos de vida y Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional, afrontamiento al estrés, estilos de vida saludable y estrés académico en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. La investigación tiene una metodología cuantitativa de tipo correlacional con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 299 jóvenes universitarios de ambos sexos. Se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional, Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE), Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) e Inventario de Estrés Académico (SISCO). Los resultados demostraron que existe relación inversa entre la Inteligencia Emocional y el Estrés Académico, con valores calculados r = - 0.153 con un valor p = 0.008 (p < 0.05). Asimismo, de manera general, se ha establecido que existe relación inversa entre el Afrontamiento al Estrés y el Estrés Académico, con valores calculados r = - 0.419 con un valor p = 0.001 (p < 0.05). De la misma forma, de manera general, se ha podido establecer relación inversa entre el Estilo de Vida Saludable y el Estrés Académico, con valores calculados r = - 0.730 con un valor p = 0.001 (p < 0.05). Es decir, cuando los estudiantes presentan niveles bajos o inadecuados de Estilo de Vida Saludables, sus niveles de Estrés Académico serán altos. Finalmente, se recurre a la regresión lineal múltiple, con la finalidad de predecir qué factores pueden determinar el Estrés Académico en Estudiantes Universitarios se observó que los Estilos de Vida Saludable, predicen en un β= -,707; <0.000 niveles mínimos de Estrés Académico. En resumen, la ecuación que determinada tal predicción es la siguiente: Y = 140,061 – 0.069X1 - 0.048X2 - 0.548X3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).