Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios de Lima TESIS

Descripción del Articulo

Diversos estudios han demostrado que la vida universitaria y las exigencias académicas propias de la formación generan niveles de estrés, el cual se manifiesta a lo largo de los periodos académicos de estudios. Evidenciándose ello en diversos estudios empíricos en el contexto universitario. Sin emba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani García Karla Esthefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional, estilos de afrontamiento, estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Diversos estudios han demostrado que la vida universitaria y las exigencias académicas propias de la formación generan niveles de estrés, el cual se manifiesta a lo largo de los periodos académicos de estudios. Evidenciándose ello en diversos estudios empíricos en el contexto universitario. Sin embargo, también se requiere conocer la forma en que los universitarios logran superar el estrés y si es posible regularlo a través de los estilos de afrontamiento, logrando activar los recursos personales necesarios para disminuir el impacto del estrés generado. La literatura académica, refiere que la respuesta de afrontamiento trata de regular el malestar emocional provocado por el estrés. Sin embargo, en la mayoría de los casos como refieren Chau y Vilela (2017), los estudiantes universitarios tienden a no controlar sus emociones vinculadas al impacto del estrés, manifestando limitados recursos personales para lograr afrontarlo. En tal sentido, los individuos que regulan y controlan sus emociones cuentan con estructuras cognitivas fortalecidas, permitiéndoles precisar el efecto de las emociones en la parte cognitiva. Por otro lado, diversos estudios han demostrado la vinculación de inteligencia emocional con diversas variables, destacando la orientación de patrones de comportamiento para hacer frente a las situaciones estresantes, delimitando la capacidad para utilizar los recursos mentales innatos, de tal forma que el estrés no afecte el desempeño universitario. Lo mostrado marcó el interés por efectuar la asociación entre las variables referidas en un grupo de estudiantes universitarios, el cual fue realizado bajo un estudio correlacional, encuestándose 250 estudiantes, recolectándose los datos con el inventario de inteligencia emocional de BarOn (1997) y el Cuestionario de estilos de afrontamiento al estrés de Carver et al. (1989). Luego del proceso estadístico se comprobaron las hipótesis planteadas. La tesis está conformada por cuatro capítulos, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).