Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El estrés académico genera implicancias en la salud de los estudiantes porque están sometidos a exigencias y retos que requieren el uso de tecnologías para el desarrollo académico durante la virtualidad, con el riesgo de agotamiento y poco interés frente al estudio. Por otra parte, la adaptación pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Apaza, Angie Geanina, Cordova Ventura, Lady Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Académico
Adaptación
Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c6fd2c7c5a118f81b08dfb7d18ead1a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19758
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
title Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
spellingShingle Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
Quispe Apaza, Angie Geanina
Estrés Académico
Adaptación
Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
title_full Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
title_fullStr Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
title_full_unstemmed Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
title_sort Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022
author Quispe Apaza, Angie Geanina
author_facet Quispe Apaza, Angie Geanina
Cordova Ventura, Lady Elena
author_role author
author2 Cordova Ventura, Lady Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Villalta, Maria Leonor
Ramos Villalta, Maria Leonor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Apaza, Angie Geanina
Cordova Ventura, Lady Elena
Quispe Apaza, Angie Geanina
Cordova Ventura, Lady Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés Académico
Adaptación
Estudiantes.
topic Estrés Académico
Adaptación
Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estrés académico genera implicancias en la salud de los estudiantes porque están sometidos a exigencias y retos que requieren el uso de tecnologías para el desarrollo académico durante la virtualidad, con el riesgo de agotamiento y poco interés frente al estudio. Por otra parte, la adaptación posibilita generar estrategias para que los alumnos desarrollen algunos cambios en su comportamiento que permita la disminución de las tensiones en el contexto educativo. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de Estrés Académico y Adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 60 estudiantes de la Facultad de Enfermería que cumplían con los criterios de selección. La variable Estrés Académico fue evaluada con el cuestionario SISCO, cuya confiabilidad es de 0,85, según el Alfa de Cronbach, en la dimensión Estresores con una confiabilidad de 0,83 y la dimensión Síntomas, de 0,87. Para la variable Adaptación se empleó el instrumento Escala de Medición de la Adaptación de Callista Roy. Para la correlación de las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (p<0.05). Resultados: El Estrés Académico, en la dimensión Estresores, el 50% presentó nivel de estrés severo, y 36,7%, nivel moderado; en la dimensión Síntomas, el 51,7 % presenta un nivel de estrés moderado, y el 33,3% nivel severo. Respecto a la variable Adaptación, el 78,3% de los estudiantes presentan alta capacidad, y el 21,7% representa baja capacidad de Adaptación. Al relacionar la dimensión Estresores con la Adaptación se halla que el 50% de los estudiantes presentan nivel leve de estresores y alta capacidad de adaptación. En la dimensión Síntomas no se observa relación significativa con la capacidad de Adaptación. Conclusión: Hay una relación significativa entre la variable Estrés Académico, dimensión Estresores con la Adaptación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-31T15:09:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-31T15:09:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19758
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06b9fd9d-a862-4e6b-b0f9-6a251293cd73/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f1a9c5-8915-43f3-9c96-ba7740198eb1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0916fea4-b6a8-412c-a14c-f3642485e748/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4a2d85-7d4b-45e9-a1ca-6efa5d6a1d73/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ceba0091-3acc-457a-84de-ca00c8285a79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
de5c3b55152fe80c45dfeb3897ca99b5
a5f29b82972b0f2bb2bc1b724511fcac
758cf1dd9254ec7902ce446387d7cc42
0af4694a9510cb0b0be2b579fd35d904
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520153933611008
spelling Ramos Villalta, Maria LeonorRamos Villalta, Maria LeonorQuispe Apaza, Angie GeaninaCordova Ventura, Lady ElenaQuispe Apaza, Angie GeaninaCordova Ventura, Lady Elena2025-03-31T15:09:42Z2025-03-31T15:09:42Z20242024El estrés académico genera implicancias en la salud de los estudiantes porque están sometidos a exigencias y retos que requieren el uso de tecnologías para el desarrollo académico durante la virtualidad, con el riesgo de agotamiento y poco interés frente al estudio. Por otra parte, la adaptación posibilita generar estrategias para que los alumnos desarrollen algunos cambios en su comportamiento que permita la disminución de las tensiones en el contexto educativo. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de Estrés Académico y Adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa – 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptivo con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 60 estudiantes de la Facultad de Enfermería que cumplían con los criterios de selección. La variable Estrés Académico fue evaluada con el cuestionario SISCO, cuya confiabilidad es de 0,85, según el Alfa de Cronbach, en la dimensión Estresores con una confiabilidad de 0,83 y la dimensión Síntomas, de 0,87. Para la variable Adaptación se empleó el instrumento Escala de Medición de la Adaptación de Callista Roy. Para la correlación de las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. (p<0.05). Resultados: El Estrés Académico, en la dimensión Estresores, el 50% presentó nivel de estrés severo, y 36,7%, nivel moderado; en la dimensión Síntomas, el 51,7 % presenta un nivel de estrés moderado, y el 33,3% nivel severo. Respecto a la variable Adaptación, el 78,3% de los estudiantes presentan alta capacidad, y el 21,7% representa baja capacidad de Adaptación. Al relacionar la dimensión Estresores con la Adaptación se halla que el 50% de los estudiantes presentan nivel leve de estresores y alta capacidad de adaptación. En la dimensión Síntomas no se observa relación significativa con la capacidad de Adaptación. Conclusión: Hay una relación significativa entre la variable Estrés Académico, dimensión Estresores con la Adaptación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19758spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés AcadémicoAdaptaciónEstudiantes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrés académico y adaptación durante la pandemia en estudiantes de tercer año de Enfermería UNSA, Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29291696https://orcid.org/0000-0003-1441-42747781519471479017913016Linares Rasmussen de Malaga, Cristina EdithGutierrez Neyra, Juana de la SalleRamos Villalta, Maria Leonorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06b9fd9d-a862-4e6b-b0f9-6a251293cd73/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1165391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5f1a9c5-8915-43f3-9c96-ba7740198eb1/downloadde5c3b55152fe80c45dfeb3897ca99b5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf795286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0916fea4-b6a8-412c-a14c-f3642485e748/downloada5f29b82972b0f2bb2bc1b724511fcacMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf77051https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4a2d85-7d4b-45e9-a1ca-6efa5d6a1d73/download758cf1dd9254ec7902ce446387d7cc42MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf83054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ceba0091-3acc-457a-84de-ca00c8285a79/download0af4694a9510cb0b0be2b579fd35d904MD5420.500.12773/19758oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197582025-06-05 15:32:25.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).