Adaptación y estrés en ingresantes de enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la adaptación y el estrés en ingresantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, 2022, se basó en el nivel correlacional, de tipo básica, no experimental, prospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes Adaptación universitaria Estrés académico Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la adaptación y el estrés en ingresantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, 2022, se basó en el nivel correlacional, de tipo básica, no experimental, prospectivo, y transversal. La muestra estuvo constituida por 40 ingresantes a la Escuela Profesional de Enfermería, se aplicó el Cuestionario de Adaptación Universitaria (QVA-r, validado por Almeida, 1999), y el Inventario SISCO SV-21 (validado por Barraza, 2018). Los resultados mostraron que, el 15,0% de los ingresantes presentaron adaptación universitaria baja, el 85,0% manifestaron adaptación universitaria media y el 0% adaptación universitaria alta, por otro lado, el 7,5% evidenciaron estrés académico leve, el 52,5% estrés académico moderado y 40,0% expresaron estrés académico severo, así mismo el 16,7% mostraron adaptación universitaria baja acompañado de estrés académico leve, un 83,3% evidenciaron adaptación universitaria baja seguido de estrés académico moderado, el 5,9% presentaron un nivel medio de adaptación universitaria atribuido a estrés académico leve, por otro lado el 47,1% develaron un nivel medio de adaptación asociado a estrés académico moderado, de igual manera 47,7% mostraron un nivel medio de adaptación universitaria y estrés académico severo. Por lo que se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre adaptación universitaria y estrés académico p=0,011 < 0,05, se demuestra que la fuerza de correlación positiva es baja por el valor de Tau-b de Kendall= 0,338. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).