Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis presenta la solución estructural de un edificio educacional que; sin descuidar su propósito principal; sirva como lugar de refugio para los habitantes de un sector del distrito de Arequipa, ya que ante las altas probabilidades de ocurrencia de un sismo catalogado como Raro en est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructural diseño sismorresistente desempeño aislamiento sísmico Sismo Máximo Considerado operatividad continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_c6f7a3981e3a718c208b7ca638954ec6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11700 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
title |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
spellingShingle |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa Cayo Cuela, Juan Jeronimo Estructural diseño sismorresistente desempeño aislamiento sísmico Sismo Máximo Considerado operatividad continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
title_full |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
title_fullStr |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
title_sort |
Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa |
author |
Cayo Cuela, Juan Jeronimo |
author_facet |
Cayo Cuela, Juan Jeronimo Quiroa Chire, Paul Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Quiroa Chire, Paul Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragon Brousset, John Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayo Cuela, Juan Jeronimo Quiroa Chire, Paul Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estructural diseño sismorresistente desempeño aislamiento sísmico Sismo Máximo Considerado operatividad continua |
topic |
Estructural diseño sismorresistente desempeño aislamiento sísmico Sismo Máximo Considerado operatividad continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El trabajo de tesis presenta la solución estructural de un edificio educacional que; sin descuidar su propósito principal; sirva como lugar de refugio para los habitantes de un sector del distrito de Arequipa, ya que ante las altas probabilidades de ocurrencia de un sismo catalogado como Raro en esta zona, un gran porcentaje de viviendas podrían quedar severamente dañadas e incluso al borde del colapso; el proyecto específico es el Pabellón 02 del proyecto general denominado “Re-estructuración de la Infraestructura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa” (trabajo de tesis de Lino y Sandoval, 2010). Los requerimientos del código de diseño sismorresistente exhiben limitaciones importantes al intentar cumplir las exigencias planteadas sobre el desempeño de las estructuras esenciales, por lo tanto la solución del proyecto considera la inclusión de un sistema de aislamiento sísmico en su base, que reduce en gran medida los daños de un Sismo Raro, e incluso prepara a la estructura para soportar un Sismo Muy Raro o Sismo Máximo Considerado, evidenciándose la compatibilidad de este sistema de protección sísmica con los propósitos del diseño bajo el enfoque de Operatividad Continua. En este sentido, se desarrollan los fundamentos del aislamiento sísmico, se obtienen las propiedades de los dispositivos de aislamiento usados en el proyecto, y se muestra el procedimiento para el desarrollo del proyecto aislado sísmicamente hasta su diseño, además se realiza un análisis tiempo historia que confirma los resultados obtenidos. En paralelo nuevamente se da solución a la estructura; bajo los criterios de la Aceptación de Daños; diseño tradicional de estructuras con base fija; con la finalidad de mostrar las diferencias entre ambos proyectos, bajo los enfoques de la ingeniería antisísmica, costos y a nivel de las necesidades para la solución del proyecto |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T10:01:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T10:01:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11700 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11700 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e35e321b-58a6-4a57-878a-1a7828849b93/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f628aaa-d072-4dbf-b217-8b66b044e796/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0760fa40-7fc8-47b0-967a-e2f2ea622467/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbe6d24458c329027b7c7414f43dd039 847b33ed5201b1b0040cf4c6884836a2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763129374310400 |
spelling |
Aragon Brousset, John PercyCayo Cuela, Juan JeronimoQuiroa Chire, Paul Francisco2021-01-25T10:01:54Z2021-01-25T10:01:54Z2020El trabajo de tesis presenta la solución estructural de un edificio educacional que; sin descuidar su propósito principal; sirva como lugar de refugio para los habitantes de un sector del distrito de Arequipa, ya que ante las altas probabilidades de ocurrencia de un sismo catalogado como Raro en esta zona, un gran porcentaje de viviendas podrían quedar severamente dañadas e incluso al borde del colapso; el proyecto específico es el Pabellón 02 del proyecto general denominado “Re-estructuración de la Infraestructura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa” (trabajo de tesis de Lino y Sandoval, 2010). Los requerimientos del código de diseño sismorresistente exhiben limitaciones importantes al intentar cumplir las exigencias planteadas sobre el desempeño de las estructuras esenciales, por lo tanto la solución del proyecto considera la inclusión de un sistema de aislamiento sísmico en su base, que reduce en gran medida los daños de un Sismo Raro, e incluso prepara a la estructura para soportar un Sismo Muy Raro o Sismo Máximo Considerado, evidenciándose la compatibilidad de este sistema de protección sísmica con los propósitos del diseño bajo el enfoque de Operatividad Continua. En este sentido, se desarrollan los fundamentos del aislamiento sísmico, se obtienen las propiedades de los dispositivos de aislamiento usados en el proyecto, y se muestra el procedimiento para el desarrollo del proyecto aislado sísmicamente hasta su diseño, además se realiza un análisis tiempo historia que confirma los resultados obtenidos. En paralelo nuevamente se da solución a la estructura; bajo los criterios de la Aceptación de Daños; diseño tradicional de estructuras con base fija; con la finalidad de mostrar las diferencias entre ambos proyectos, bajo los enfoques de la ingeniería antisísmica, costos y a nivel de las necesidades para la solución del proyectoTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11700spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstructuraldiseño sismorresistentedesempeñoaislamiento sísmicoSismo Máximo Consideradooperatividad continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0002-7649-04277165615276939142732016Herrera Alarcón, Guillermo PercyCalla Aranda, Herber FernandoValdez Cáceres, Pablo Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICcacujj&quchpf.pdf.txtICcacujj&quchpf.pdf.txtExtracted texttext/plain575522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e35e321b-58a6-4a57-878a-1a7828849b93/downloadcbe6d24458c329027b7c7414f43dd039MD53ORIGINALICcacujj&quchpf.pdfICcacujj&quchpf.pdfapplication/pdf25770156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f628aaa-d072-4dbf-b217-8b66b044e796/download847b33ed5201b1b0040cf4c6884836a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0760fa40-7fc8-47b0-967a-e2f2ea622467/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11700oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117002022-05-13 23:48:13.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).