Respuesta Sísmica en Puentes Contínuos de Concreto Armado Mediante el Uso de Aisladores Sísmicos

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de tesis es realizar una comparación de dos formas de diseños sismorresistentes en puentes de concreto armado, ya que nuestro país y más específicamente nuestra ciudad se encuentra en una zona altamente sísmica por lo que se requiere mejorar constantemente los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Rodríguez, Paúl Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8002
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores Sísmicos
Puentes Continuos
Concreto Armado
Comparación
Sismo
Sismorresistente
Acelerogramas
Periodo Estructural
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo de tesis es realizar una comparación de dos formas de diseños sismorresistentes en puentes de concreto armado, ya que nuestro país y más específicamente nuestra ciudad se encuentra en una zona altamente sísmica por lo que se requiere mejorar constantemente los sistemas de diseño de nuestras estructuras, y por lo tanto aquí se plantea la implementación de aisladores sísmicos en puentes. Como bien se sabe estas estructuras son realmente importantes en interconectar ciudades y zonas internas de estas, por lo que se requiere que ante grandes eventos sísmicos que se puedan presentar se puedan mantener estables y tratando de minimizar cualquier daño probable que se pueda dar, es por ello que los diseños de estos son siempre sismorresistentes. Estos diseños convencionales se realizan para que la estructura se dañe lo menos posible ya que estos eventos sísmicos liberan energía que se transmite a la estructura; pero al nosotros implementar aisladores sísmicos mitigaríamos aún más estos daños llegando, en ciertos casos, a evitarlos, ya que la energía que se liberaría seria a través de estos dispositivos y no sobre la estructura misma. Aunque uno de los problemas que se tienen es que la utilización de estos dispositivos en nuestro país aún no es muy conocida por lo tanto aquí se plantea una introducción a la utilización de estos dispositivos en el futuro, para otros proyectos de investigación y no solo en estas estructuras sino en cualquiera que se pueda plantear en nuestra ciudad. Palabras Clave: Aisladores Sísmicos, Puentes Continuos, Concreto Armado, Comparación, Sismo, Sismorresistente, Acelerogramas, Periodo Estructural.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).