Aisladores y disipadores sísmicos en edificaciones de concreto armado
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica, que se colocan en los edificios con el fin de disminuir los daños. Los sistemas de disipación de energía liberan la energía sísmica de entrada en forma de amortiguamiento, mientras que los sistemas de aislam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aisladores sísmicos Disipadores de energía Fuerzas cortantes Distorsiones angulares Modos de vibración Sismos |
Sumario: | La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección sísmica, que se colocan en los edificios con el fin de disminuir los daños. Los sistemas de disipación de energía liberan la energía sísmica de entrada en forma de amortiguamiento, mientras que los sistemas de aislamiento sísmico permiten disminuir la energía sísmica de entrada. Se escogió una estructura del tipo Esencial (aporticada) de 4 niveles; con 368,33 m2 de área techada por nivel, cuya deriva superaba el límite permitido por la norma NTE E.030 (7 ‰). Para cumplir conformemente con este límite se incluyó un sistema de protección sísmica de disipadores viscoelásticos sólidos. El objetivo principal de este estudio es evaluar y comparar los resultados obtenidos de la comparación de la estructura sin disipadores y con disipadores. Utilizando el programa de análisis estructural ETABS V13. Los resultados del presente trabajo indican que el sistema diseñado permitirá reducir las fuerzas actuantes en el edificio, distorsiones elásticas así como los periodos de los modos de vibración de los entrepisos. Por último se exponen las conclusiones y las recomendaciones de los resultados obtenidos con y sin disipadores de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).