Análisis y diseño de dos alternativas estructurales, con y sin la aplicación del aislamiento sísmico de base, para la re-estructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis presenta la solución estructural de un edificio educacional que; sin descuidar su propósito principal; sirva como lugar de refugio para los habitantes de un sector del distrito de Arequipa, ya que ante las altas probabilidades de ocurrencia de un sismo catalogado como Raro en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Cuela, Juan Jeronimo, Quiroa Chire, Paul Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructural
diseño sismorresistente
desempeño
aislamiento sísmico
Sismo Máximo Considerado
operatividad continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis presenta la solución estructural de un edificio educacional que; sin descuidar su propósito principal; sirva como lugar de refugio para los habitantes de un sector del distrito de Arequipa, ya que ante las altas probabilidades de ocurrencia de un sismo catalogado como Raro en esta zona, un gran porcentaje de viviendas podrían quedar severamente dañadas e incluso al borde del colapso; el proyecto específico es el Pabellón 02 del proyecto general denominado “Re-estructuración de la Infraestructura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.N.S.A. de Arequipa” (trabajo de tesis de Lino y Sandoval, 2010). Los requerimientos del código de diseño sismorresistente exhiben limitaciones importantes al intentar cumplir las exigencias planteadas sobre el desempeño de las estructuras esenciales, por lo tanto la solución del proyecto considera la inclusión de un sistema de aislamiento sísmico en su base, que reduce en gran medida los daños de un Sismo Raro, e incluso prepara a la estructura para soportar un Sismo Muy Raro o Sismo Máximo Considerado, evidenciándose la compatibilidad de este sistema de protección sísmica con los propósitos del diseño bajo el enfoque de Operatividad Continua. En este sentido, se desarrollan los fundamentos del aislamiento sísmico, se obtienen las propiedades de los dispositivos de aislamiento usados en el proyecto, y se muestra el procedimiento para el desarrollo del proyecto aislado sísmicamente hasta su diseño, además se realiza un análisis tiempo historia que confirma los resultados obtenidos. En paralelo nuevamente se da solución a la estructura; bajo los criterios de la Aceptación de Daños; diseño tradicional de estructuras con base fija; con la finalidad de mostrar las diferencias entre ambos proyectos, bajo los enfoques de la ingeniería antisísmica, costos y a nivel de las necesidades para la solución del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).