Influencia de los disipadores fluido viscosos en el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro, Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general “¿De qué manera los disipadores fluido viscosos influyen en el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro?”, el objetivo general fue : Determinar el aporte de los disipadores fluido viscosos en el desempeño sísmi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disipadores Fluido Viscosos Desempeño Sísmico Deriva Objetivo Sismo Máximo |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general “¿De qué manera los disipadores fluido viscosos influyen en el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro?”, el objetivo general fue : Determinar el aporte de los disipadores fluido viscosos en el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro, y la hipótesis que se contrastó fue: La incorporación de los disipadores fluido viscosos influyen favorablemente en el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro. El método general de investigación fue de tipo aplicado, y el nivel de investigación explicativo, asimismo el diseño fue no experimental Transversal (Correlacional-causal), la población estuvo conformada por los pabellones de 1 a 3 niveles de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro, y la muestra fue el pabellón administrativo “A” que corresponde a un muestreo no probabilístico intencional. La investigación concluyó que: Con la incorporación de los disipadores fluido viscosos se mejoró favorablemente el desempeño sísmico de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro ya que se logró alcanzar el objetivo de desempeño de estructuras esenciales con una deriva objetivo máxima de 0.5%, con reducciones considerables de los desplazamientos excesivos que presentaba la estructura y que abordaban hasta una deriva del 1 % en la dirección “X” y 1.10% en la dirección “Y”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).