Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018
Descripción del Articulo
        Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico - matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13967 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13967 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Múltiples Herramientas Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UNSA_c4ec2e5ad5322d8ba33883058bc65b39 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13967 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| title | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| spellingShingle | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 Navarro Cuba, Yuli Múltiples Herramientas Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| title_full | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| title_fullStr | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| title_full_unstemmed | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| title_sort | Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018 | 
| author | Navarro Cuba, Yuli | 
| author_facet | Navarro Cuba, Yuli | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Guerra Caceres, Emilio Manuel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Navarro Cuba, Yuli | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Múltiples Herramientas Desarrollo | 
| topic | Múltiples Herramientas Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico - matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. El juego influye en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños de 5 años de la institución educativa “Belén” de Cusco. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Por tanto el juego es actividad voluntaria que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales, según unas reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de tensión y de alegría, y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida corriente; por lo tanto es una herramienta más que válida para el proceso de enseñanza - aprendizaje que se lleva a cabo en los centros de Educación inicial, contribuyendo en su acción a alcanzar el desarrollo de las Inteligencias múltiples y las finalidades educativas que marcan el DCN. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-04-06T00:13:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-04-06T00:13:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13967 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13967 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42528841-82d1-4b56-a75f-398ce698c751/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f07e1f8-970f-4977-8266-008ccb22051e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bab822e3-9f74-4269-80f1-bad5bdadddea/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c52066b9c50a8f86be96c82978636682 607de0d7661a5aad8fbeed26a0e58087 dab9edc4c1c898048c9eaa26492b5df2 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763143534280704 | 
| spelling | Guerra Caceres, Emilio ManuelNavarro Cuba, Yuli2022-04-06T00:13:02Z2022-04-06T00:13:02Z2019Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico - matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. El juego influye en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños de 5 años de la institución educativa “Belén” de Cusco. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Por tanto el juego es actividad voluntaria que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales, según unas reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de tensión y de alegría, y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida corriente; por lo tanto es una herramienta más que válida para el proceso de enseñanza - aprendizaje que se lleva a cabo en los centros de Educación inicial, contribuyendo en su acción a alcanzar el desarrollo de las Inteligencias múltiples y las finalidades educativas que marcan el DCN.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13967spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMúltiplesHerramientasDesarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-824041564801Rivas Almonte, Fancy UrsulaSotelo Chavarría, Hugo AnselmoMeza Campos, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42528841-82d1-4b56-a75f-398ce698c751/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALEDnacuy.pdfEDnacuy.pdfapplication/pdf1002888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f07e1f8-970f-4977-8266-008ccb22051e/download607de0d7661a5aad8fbeed26a0e58087MD51TEXTEDnacuy.pdf.txtEDnacuy.pdf.txtExtracted texttext/plain147902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bab822e3-9f74-4269-80f1-bad5bdadddea/downloaddab9edc4c1c898048c9eaa26492b5df2MD5320.500.12773/13967oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139672022-12-27 17:41:30.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            