Aplicación del método lúdico para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los niños de 5 años de la I.E.I “Belén” Cusco, 2018

Descripción del Articulo

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico - matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Cuba, Yuli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Múltiples
Herramientas
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes. Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico - matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. El juego influye en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños de 5 años de la institución educativa “Belén” de Cusco. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Por tanto el juego es actividad voluntaria que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales, según unas reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de tensión y de alegría, y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida corriente; por lo tanto es una herramienta más que válida para el proceso de enseñanza - aprendizaje que se lleva a cabo en los centros de Educación inicial, contribuyendo en su acción a alcanzar el desarrollo de las Inteligencias múltiples y las finalidades educativas que marcan el DCN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).