Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome Down es la anomalía cromosómica más frecuente, estos presentan una mayor frecuencia de cardiopatías. Objetivo: Determinar la incidencia de Síndrome de Down (SD), la patología cardiovascular más frecuente y las características perinatales en recién nacidos con Síndrome de Do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Síndrome de Down Patología cardiovascular Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
id |
UNSA_b83d5c63bfb5acb416006f9713759ae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5572 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Saldaña Díaz, JesúsAranibar Aranibar, Geimmy Sonaly2018-03-21T15:41:38Z2018-03-21T15:41:38Z2018Introducción: El síndrome Down es la anomalía cromosómica más frecuente, estos presentan una mayor frecuencia de cardiopatías. Objetivo: Determinar la incidencia de Síndrome de Down (SD), la patología cardiovascular más frecuente y las características perinatales en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Honorio Delgado Espinosa 2012-2017. Metodología: Estudio observacional retrospectivo transversal, se revisaron 106 historias clínicas de recién nacidos con Síndrome de Down, 90 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Incidencia de recién nacidos con SD, 2.32 de 1000 nacidos vivos, la patología cardiovascular se presentó en 51.1% de casos, la más frecuente fue la Comunicación interauricular (CIA), siguiéndole la Comunicación interventricular (CIV) y la Persistencia del conducto arterial (PCA), de este grupo el 52.2% fueron cardiopatías aisladas y el 47.8% asociadas a otra patología cardiovascular. Las características perinatales se encontraron en un rango adecuado, la medicación más usada fue furosemida. Conclusiones: La patología cardiovascular estuvo presente en el 51.1 % de la población estudiada resultado relacionado al 40 a 60 % reportado en la literatura mundial, la patología cardiovascular más frecuente fue CIA, seguida de PCA y CIV.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5572spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecién NacidoSíndrome de DownPatología cardiovascularNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDarargs.pdfapplication/pdf1105301https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91de4ac0-bc65-4835-8b35-8685254291ab/download8dc0e81e1547d6745319022169b16443MD51TEXTMDarargs.pdf.txtMDarargs.pdf.txtExtracted texttext/plain84368https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc17510-7664-4f37-93e5-c6b90aedd58f/downloadefb0b82ade40ee35d8d20039eb0d680cMD52UNSA/5572oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55722022-05-13 20:06:02.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
title |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
spellingShingle |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 Aranibar Aranibar, Geimmy Sonaly Recién Nacido Síndrome de Down Patología cardiovascular Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
title_short |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
title_full |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
title_fullStr |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
title_full_unstemmed |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
title_sort |
Patología cardiovascular en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2012 al 2017 |
author |
Aranibar Aranibar, Geimmy Sonaly |
author_facet |
Aranibar Aranibar, Geimmy Sonaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saldaña Díaz, Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranibar Aranibar, Geimmy Sonaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién Nacido Síndrome de Down Patología cardiovascular Neonatología |
topic |
Recién Nacido Síndrome de Down Patología cardiovascular Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
description |
Introducción: El síndrome Down es la anomalía cromosómica más frecuente, estos presentan una mayor frecuencia de cardiopatías. Objetivo: Determinar la incidencia de Síndrome de Down (SD), la patología cardiovascular más frecuente y las características perinatales en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Honorio Delgado Espinosa 2012-2017. Metodología: Estudio observacional retrospectivo transversal, se revisaron 106 historias clínicas de recién nacidos con Síndrome de Down, 90 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Incidencia de recién nacidos con SD, 2.32 de 1000 nacidos vivos, la patología cardiovascular se presentó en 51.1% de casos, la más frecuente fue la Comunicación interauricular (CIA), siguiéndole la Comunicación interventricular (CIV) y la Persistencia del conducto arterial (PCA), de este grupo el 52.2% fueron cardiopatías aisladas y el 47.8% asociadas a otra patología cardiovascular. Las características perinatales se encontraron en un rango adecuado, la medicación más usada fue furosemida. Conclusiones: La patología cardiovascular estuvo presente en el 51.1 % de la población estudiada resultado relacionado al 40 a 60 % reportado en la literatura mundial, la patología cardiovascular más frecuente fue CIA, seguida de PCA y CIV. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5572 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5572 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91de4ac0-bc65-4835-8b35-8685254291ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dc17510-7664-4f37-93e5-c6b90aedd58f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dc0e81e1547d6745319022169b16443 efb0b82ade40ee35d8d20039eb0d680c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762996454719488 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).