Caracteristicas Clinicas y Epidemiologicas del Recién Nacido Prematuro Atendido en el Hospital Regional de Moquegua, Año 2014-2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La presente investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos prematuros atendidos en el Hospital Regional de Moquegua desde el año 2014 al 2016. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Chiri, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien Nacido - características clínicas - Epidemiología
Recién nacido prematuro
Neonatología
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La presente investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos prematuros atendidos en el Hospital Regional de Moquegua desde el año 2014 al 2016. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se consideró la población de 132 prematuros nacidos entre el periodo 2014 al 2016. De muestreo no probabilístico por conveniencia. RESULTADOS: Las características clínicas y epidemiológicas de los recién nacidos prematuros, según el género el 56,1% son varones, nacieron un 81,8% con apgar 7 a más al minuto, el 87,9% son prematuros tardíos, 57,6% tiene peso mayor a 2500gr, 62,9% recibió solo estimulación sensorial, 4,5% usó surfactante, 51,5% ingresó a UCIN, 80,6% tuvo una estancia hospitalaria entre 8 a 28 días, el 63,6% mejoro al momento de su alta. Las características sociodemográficas y antecedentes maternos de los recién nacidos prematuros, según la edad materna el 76,5% pertenece al grupo de 20 a 34 años, 53,8% es conviviente, 56,8% tiene instrucción secundaria, 56,1% proceden del sector urbano, madres primigestas, segundigestas y multigestas tiene una frecuencia porcentual similar, con 38,6% tienen espacio intergenesico menor a 2 años, 50,8% son gestantes controladas, 9,1% con antecedente de hijo prematuro, 24,2% presenta abortos previos y el 73,5% presentó algún tipo de comorbilidad. Sobre las características del parto de los recién nacidos prematuros, según el tipo de parto el 76,5% terminaron en cesárea, 90,2% de gestación con producto único y el 6,0% presentó un tiempo de ruptura prematura de membranas de 18 horas. La morbilidad del recién nacido prematuro, el 24,2% presentó hiperbilirrubinemia, el 15,2% membrana hialina, 13,6% hipoglicemia, 5,3% sepsis. CONCLUSIONES: La tasa de prevalencia de mortalidad de los recién nacidos prematuros en el Hospital Regional de Moquegua durante los años del 2014 al 2016, fue de 22,72 por cada 1000 nacidos vivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).