Exportación Completada — 

Intervención de enfermería en la atención inmediata del recién nacido en el servicio de pediatría del Hospital Quillabamba. Cusco 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia describe la intervención de Enfermería en la atención inmediata del recien nacido de forma oportuna, eficaz y eficiente de tal modo que se eviten complicaciones en el servicio de neonatologia en el Hospital Quillabamba. Asi mismo el conocimiento, manejo de los equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacsi Ccopa, Eliana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neonatologia
recien nacido
neonatal
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia describe la intervención de Enfermería en la atención inmediata del recien nacido de forma oportuna, eficaz y eficiente de tal modo que se eviten complicaciones en el servicio de neonatologia en el Hospital Quillabamba. Asi mismo el conocimiento, manejo de los equipos complejos y los accesorios mecanicos forman parte de la atencion del recien nacido. No juzgar el conocimiento o el desempeño laboral del personal pero sea ayuda en la toma de decisiones que eviten o mejoren las consecuencias que han generado las influencias de estos factores en los cuidados del recien nacidos. El personal de enfermeria requiere atributos personales tales como, adquirir conocimientos en la universidad, competencia de las bases teoricas, realizar una formacion mas especializada que asume en virtud de la preparacion y experiencia, al asumir este papel aumenta sus responsbilidades y adquiere autonomia en sus acciones. En la enfermeria neonata!, como especializacion se incluye estos atributos donde todo el personal de enfermeria que trabaje en neonatologia debe contar con conocimientos anatomicos y fisiologicos, cambios en el neonato Basado en lo antes expuesto nos planteamos la presentación de este informe en los VI capítulos que describimos a continuación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).