1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome Down es la anomalía cromosómica más frecuente, estos presentan una mayor frecuencia de cardiopatías. Objetivo: Determinar la incidencia de Síndrome de Down (SD), la patología cardiovascular más frecuente y las características perinatales en recién nacidos con Síndrome de Down del Hospital Honorio Delgado Espinosa 2012-2017. Metodología: Estudio observacional retrospectivo transversal, se revisaron 106 historias clínicas de recién nacidos con Síndrome de Down, 90 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Incidencia de recién nacidos con SD, 2.32 de 1000 nacidos vivos, la patología cardiovascular se presentó en 51.1% de casos, la más frecuente fue la Comunicación interauricular (CIA), siguiéndole la Comunicación interventricular (CIV) y la Persistencia del conducto arterial (PCA), de este grupo el 52.2% fueron cardiopatías aislada...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Determina la utilidad de los valores de PCR y hemograma como predictores de complicaciones de cuadros apendiculares en población pediátrica. La apendicitis es reconocida como causa frecuente de abdomen agudo y representa la emergencia quirúrgica más habitual entre los niños, aproximadamente 1 de cada 1 000 habitantes se ve afectado. Lograr un diagnóstico temprano y brindar un tratamiento adecuado constituye uno de los principales desafíos para el personal de salud que atiende a pacientes pediátricos, ya que así se pueden minimizar las complicaciones postoperatorias. Entre las complicaciones más frecuentes después de la cirugía en niños destacan los abscesos en la pared abdominal, con tasa que van del 5.9% al 12.3%, y los abscesos intraabdominales, que se presentan entre el 7.9% y el 8.1% de los casos (6). Estas se siguen presentando en un (15% al 50%), siendo directamente re...