Proteína c reactiva e indice neutrofilo/linfocito como predictores de complicaciones postoperatorias en apendicitis aguda en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de julio del 2022 a julio del 2024

Descripción del Articulo

Determina la utilidad de los valores de PCR y hemograma como predictores de complicaciones de cuadros apendiculares en población pediátrica. La apendicitis es reconocida como causa frecuente de abdomen agudo y representa la emergencia quirúrgica más habitual entre los niños, aproximadamente 1 de cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranibar Aranibar, Geimmy Sonaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Perú
Proteína C reactiva
Apendicitis aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Determina la utilidad de los valores de PCR y hemograma como predictores de complicaciones de cuadros apendiculares en población pediátrica. La apendicitis es reconocida como causa frecuente de abdomen agudo y representa la emergencia quirúrgica más habitual entre los niños, aproximadamente 1 de cada 1 000 habitantes se ve afectado. Lograr un diagnóstico temprano y brindar un tratamiento adecuado constituye uno de los principales desafíos para el personal de salud que atiende a pacientes pediátricos, ya que así se pueden minimizar las complicaciones postoperatorias. Entre las complicaciones más frecuentes después de la cirugía en niños destacan los abscesos en la pared abdominal, con tasa que van del 5.9% al 12.3%, y los abscesos intraabdominales, que se presentan entre el 7.9% y el 8.1% de los casos (6). Estas se siguen presentando en un (15% al 50%), siendo directamente relacionadas a factores como el tiempo de evolución, apendicitis perforada entre otros; todo esto genera tasas más altas de morbilidad, necesidad de reintervención, aumento de estancia y gastos hospitalarios. (4) Actualmente existen instrumentos que ayudan al médico a diagnosticar de manera eficiente y rápida esta patología, así mismo con el presente estudio se plantea encontrar una relación entre el PCR y el Índice Neutrófilo linfocito, para poder predecir el riesgo de posibles complicaciones que podría desarrollar el paciente en su evolución post quirúrgica. Esto permitiendo a los cirujanos pediátricos estratificar al paciente acorde al grado de complicación y estableciendo un manejo adecuado posterior al procedimiento quirúrgico para evitar en lo posible las complicaciones de su post operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).