Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail

Descripción del Articulo

En la actualidad somos conscientes del crecimiento de diferentes negocios, los cuales se hacen cada vez más estables y sostenibles. Las Empresas del Sector de Retail se ha incrementado en el tiempo, lógicamente el siguiente paso es expandirse tanto a nivel empresarial como al nivel geográfico, lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Flores, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6699
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado
Servicios compartidos
Tecnologías de información
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_aa7ddbef0e5ed5d3cfc317f1838d76af
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6699
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
title Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
spellingShingle Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
Riveros Flores, Richard
Modelado
Servicios compartidos
Tecnologías de información
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
title_full Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
title_fullStr Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
title_full_unstemmed Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
title_sort Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retail
author Riveros Flores, Richard
author_facet Riveros Flores, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Casas, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Flores, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelado
Servicios compartidos
Tecnologías de información
Comunicaciones
topic Modelado
Servicios compartidos
Tecnologías de información
Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En la actualidad somos conscientes del crecimiento de diferentes negocios, los cuales se hacen cada vez más estables y sostenibles. Las Empresas del Sector de Retail se ha incrementado en el tiempo, lógicamente el siguiente paso es expandirse tanto a nivel empresarial como al nivel geográfico, lo que trae consigo una ampliación a nivel de locales y en muchos casos, estos locales forman parte de nuevas razones sociales, para formar parte de Grupos Empresariales o corporaciones. Dicho crecimiento genera la necesidad de contratar más personal, adquisición de nuevas sedes, oficinas, y por ende es imprescindible un mayor control y administración, que es apoyado directamente por las tecnologías de información y comunicaciones para incrementar la calidad del servicio para sus clientes, que permita mantener una ventaja competitiva sobre los competidores directos. Cabe mencionar que cuando el crecimiento es ágil, el día a día prevalece antes que la planificación lo que hace que cada organización tenga su propia área de sistemas, por consiguiente tomen decisiones no necesariamente favorables como grupo empresarial, tanto a nivel tecnológico como a nivel de costos, y muy probablemente pueda generar retrasos en los proyectos corporativos. Contamos con varios años de experiencia de haber liderado equipos de Sistemas / TICS / Informática en diferentes holdings, gestión de proyectos bajo el PMBOK e ITIL, sistemas integrados de gestión, entre otros, con los cuales propondremos un modelo de un Centro de Servicios Compartidos de Tecnologías de Información y Comunicaciones para empresas del Sector Retail, que permita una adecuada gestión de tecnologías de Información y Comunicaciones, distribución de costos que mantenga e impulsen la ventaja competitiva de la organización. El desarrollo del proyecto consiste en el levantamiento de información de procesos actuales, análisis interno, declaración de estrategias, lista de proyectos con sus respectivos indicadores y modelado conceptual de una aplicación que soporte la gestión de centro de servicios compartidos. El objetivo que se persigue es obtener un modelo de gestión que sea aplicable a empresas del sector de Servicios a fin de obtener un mejor control, reducción de costos y mejora de procesos así como una adecuada distribución del gasto. La utilidad científica que provee el presente estudio es la aplicación de modelos de gestión de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) para organizaciones catalogadas como holdings o corporaciones de empresas. Es posible mejorar la gestión de las TICs en las corporaciones (holdings) a través de la implementación de un centro de servicios compartidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6699
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73c39b22-560a-4bec-aa1f-0719e174e490/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d041f043-511c-4fbe-943b-73b2e0fd8839/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e4c1c5b94ab4f103cccf17991f95dbe
a3500fc641d6a65e1ceaf8deba950ae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762737689231360
spelling Alfaro Casas, LuisRiveros Flores, Richard2018-10-09T15:09:46Z2018-10-09T15:09:46Z2017En la actualidad somos conscientes del crecimiento de diferentes negocios, los cuales se hacen cada vez más estables y sostenibles. Las Empresas del Sector de Retail se ha incrementado en el tiempo, lógicamente el siguiente paso es expandirse tanto a nivel empresarial como al nivel geográfico, lo que trae consigo una ampliación a nivel de locales y en muchos casos, estos locales forman parte de nuevas razones sociales, para formar parte de Grupos Empresariales o corporaciones. Dicho crecimiento genera la necesidad de contratar más personal, adquisición de nuevas sedes, oficinas, y por ende es imprescindible un mayor control y administración, que es apoyado directamente por las tecnologías de información y comunicaciones para incrementar la calidad del servicio para sus clientes, que permita mantener una ventaja competitiva sobre los competidores directos. Cabe mencionar que cuando el crecimiento es ágil, el día a día prevalece antes que la planificación lo que hace que cada organización tenga su propia área de sistemas, por consiguiente tomen decisiones no necesariamente favorables como grupo empresarial, tanto a nivel tecnológico como a nivel de costos, y muy probablemente pueda generar retrasos en los proyectos corporativos. Contamos con varios años de experiencia de haber liderado equipos de Sistemas / TICS / Informática en diferentes holdings, gestión de proyectos bajo el PMBOK e ITIL, sistemas integrados de gestión, entre otros, con los cuales propondremos un modelo de un Centro de Servicios Compartidos de Tecnologías de Información y Comunicaciones para empresas del Sector Retail, que permita una adecuada gestión de tecnologías de Información y Comunicaciones, distribución de costos que mantenga e impulsen la ventaja competitiva de la organización. El desarrollo del proyecto consiste en el levantamiento de información de procesos actuales, análisis interno, declaración de estrategias, lista de proyectos con sus respectivos indicadores y modelado conceptual de una aplicación que soporte la gestión de centro de servicios compartidos. El objetivo que se persigue es obtener un modelo de gestión que sea aplicable a empresas del sector de Servicios a fin de obtener un mejor control, reducción de costos y mejora de procesos así como una adecuada distribución del gasto. La utilidad científica que provee el presente estudio es la aplicación de modelos de gestión de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) para organizaciones catalogadas como holdings o corporaciones de empresas. Es posible mejorar la gestión de las TICs en las corporaciones (holdings) a través de la implementación de un centro de servicios compartidos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6699spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModeladoServicios compartidosTecnologías de informaciónComunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Modelado de un centro de servicios compartidos de tecnologías de información y comunicaciones para Empresas del Sector de Retailinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias:Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias:Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareTEXTISMriflr.pdf.txtISMriflr.pdf.txtExtracted texttext/plain187785https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73c39b22-560a-4bec-aa1f-0719e174e490/download7e4c1c5b94ab4f103cccf17991f95dbeMD52ORIGINALISMriflr.pdfISMriflr.pdfapplication/pdf2927088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d041f043-511c-4fbe-943b-73b2e0fd8839/downloada3500fc641d6a65e1ceaf8deba950ae6MD53UNSA/6699oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66992022-05-29 11:32:51.953http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).