Los instrumentos de gestión educativa y su relación con el desempeño docente en los CETPROS Alto Porongoche y Madre Corazón de María, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se plantea como principal objetivo determinar la relación entre la aplicación de los Instrumentos de Gestión Educativa y el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa CETPRO Alto Porongoche y Madre Corazón de María 2021, de Arequipa; por lo que en su metodología adoptó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CETPRO Gestión educativa Instrumentos de gestión educativa desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se plantea como principal objetivo determinar la relación entre la aplicación de los Instrumentos de Gestión Educativa y el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa CETPRO Alto Porongoche y Madre Corazón de María 2021, de Arequipa; por lo que en su metodología adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño correlacional transversal. Se llevó a cabo con una muestra constituida de 26 docentes y dos directivos, los que participaron de la aplicación de dos cuestionarios, uno por cada variable, los que sirvieron para el acopio de la información necesaria. Con la organización y discriminación de información de resultados se llegó a concluir mediante la prueba estadística r Pearson y el valor de p = 0.000 (significancia bilateral), el cual es menor a 0.05, valor de significancia asumido en esta investigación, que existe un comportamiento relacionado entre las variables Instrumentos de gestión educativa y el desempeño docente, por lo que se comprueba de esta manera la hipótesis alterna de investigación. A su vez, el coeficiente de correlación R de Pearson (0.857) indicó un grado de correlación positiva fuerte entre las variables, presentado en el 73.5% de los casos analizados según el coeficiente de determinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).