Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la nomofobia y agresividad en los adolescentes de la Institucion Educativa estatal Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa-2022. La investigación tuvo un diseño no experimental transversal y de tipo correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Meza, Yeny Adela, Castro Huanca, Unelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nomophobia
agresividad
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_a870ce7e37c5ffd23c18f47988c50ee9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16865
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cueva Tejada, Marcela LeticiaPinto Meza, Yeny AdelaCastro Huanca, Unelia2023-12-12T20:18:54Z2023-12-12T20:18:54Z2023La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la nomofobia y agresividad en los adolescentes de la Institucion Educativa estatal Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa-2022. La investigación tuvo un diseño no experimental transversal y de tipo correlacional. Se usó el test de dependencia al móvil ( TDM) y el cuestionario de agresividad (AG). La muestra estuvo compuesta por 89 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, entre las edades de 16 y 18 años. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa de estadística SPSS 25 y la prueba de normalidad Kolmogorov. Smirnov. El resultado indica que existe una relación significativa, positiva y baja con tendencia moderada entre nomofobia y agresividad (rho= 313; Sig.= 0.003; p valor<0.05), es decir que ante la presencia de nomofobia se hacen presenten las conductas agresivas. Adicionalmente, se encontró niveles bajos de nomofobia y niveles medios de agresividad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16865spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAnomophobiaagresividadadolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29604989https://orcid.org/0000-0001-7619-25614444634748650230313016Mendoza Beltran, Amparo PatriciaFernandez Cuadros, Patricia PaolaCueva Tejada, Marcela Leticiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027a1231-9ec1-4970-9887-b72a983d9a22/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD53ORIGINALPScahuu_pimeya.pdfapplication/pdf2244051https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97548d3f-64b6-4d48-8303-718eddfc806b/download629dfc4c72514e2c82e010e142c34df9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf506034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e037bf96-5519-4f2a-8461-7591620bd11e/download6d56c1b7968426f0aef635312587733bMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf211727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/060f3f53-c71c-4e0e-a82f-0c4ebde6d4e9/download52f336358e1797ef0e99d24e9eaa35feMD54Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf459986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd8c837f-4ef0-4e51-a1fb-4c0d9fe445be/download2c9329811b2e180297dc1675e4eb70d6MD5520.500.12773/16865oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168652023-12-14 14:47:56.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
title Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
spellingShingle Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
Pinto Meza, Yeny Adela
nomophobia
agresividad
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
title_full Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
title_fullStr Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
title_full_unstemmed Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
title_sort Nomofobia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Arequipa
author Pinto Meza, Yeny Adela
author_facet Pinto Meza, Yeny Adela
Castro Huanca, Unelia
author_role author
author2 Castro Huanca, Unelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Tejada, Marcela Leticia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Meza, Yeny Adela
Castro Huanca, Unelia
dc.subject.none.fl_str_mv nomophobia
agresividad
adolescencia
topic nomophobia
agresividad
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la nomofobia y agresividad en los adolescentes de la Institucion Educativa estatal Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa-2022. La investigación tuvo un diseño no experimental transversal y de tipo correlacional. Se usó el test de dependencia al móvil ( TDM) y el cuestionario de agresividad (AG). La muestra estuvo compuesta por 89 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria, entre las edades de 16 y 18 años. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa de estadística SPSS 25 y la prueba de normalidad Kolmogorov. Smirnov. El resultado indica que existe una relación significativa, positiva y baja con tendencia moderada entre nomofobia y agresividad (rho= 313; Sig.= 0.003; p valor<0.05), es decir que ante la presencia de nomofobia se hacen presenten las conductas agresivas. Adicionalmente, se encontró niveles bajos de nomofobia y niveles medios de agresividad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T20:18:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T20:18:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16865
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/027a1231-9ec1-4970-9887-b72a983d9a22/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97548d3f-64b6-4d48-8303-718eddfc806b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e037bf96-5519-4f2a-8461-7591620bd11e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/060f3f53-c71c-4e0e-a82f-0c4ebde6d4e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd8c837f-4ef0-4e51-a1fb-4c0d9fe445be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
629dfc4c72514e2c82e010e142c34df9
6d56c1b7968426f0aef635312587733b
52f336358e1797ef0e99d24e9eaa35fe
2c9329811b2e180297dc1675e4eb70d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763110099386368
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).