Precarización y desencanto: Paralelismos en la labor periodística en Arequipa y en las películas peruanas Tinta Roja y Mariposa Negra, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación titulada “Precarización y desencanto: paralelismos en la labor periodística en Arequipa y en las películas peruanas Tinta Roja y Mariposa Negra, Arequipa, 2022”, y tuvo como objetivo principal analizar cómo se presenta la precarización y el desencanto en la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Mendoza, Fernando Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
precarización
desencanto
Tinta Roja
Mariposa Negra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación titulada “Precarización y desencanto: paralelismos en la labor periodística en Arequipa y en las películas peruanas Tinta Roja y Mariposa Negra, Arequipa, 2022”, y tuvo como objetivo principal analizar cómo se presenta la precarización y el desencanto en la labor periodística desde la realidad y la ficción de las películas peruanas Tinta Roja y Mariposa Negra. Para ello se aplicaron entrevistas a profundidad, análisis de contenido y cuestionarios. La metodología de la investigación tiene un enfoque científico y mixto porque, por un lado, la investigación se centra en la recolección de resultados de datos medibles y se obtendrán con la aplicación de una encuesta elaborada para el estudio y análisis de contenido. Y, por otro lado, otra de las variables es cualitativa y será medida por entrevistas en profundidad. La investigación concluye que, en efecto, existe precarización y desencanto en la labor periodística en Arequipa y en las películas peruanas Tinta Roja y Mariposa Negra. Los principales temas encontrados en la investigación son el acoso, hostigamiento, tiempo dedicado al trabajo y descontento con los salarios. Se establecen paralelismos entre las películas y la realidad, aunque la ficción no refleja todas las problemáticas presentes. Aun así, el séptimo arte resuena en la vida de quienes ejercen o ejercieron el periodismo en Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).