El significado del cuerpo en Mariposa Negra de Rocío Silva Santisteban

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del trabajo de investigación denominado: El significado del cuerpo en "Mariposa negra" de Rocío Silva Santisteban, es explicar el significado que adquiere el cuerpo para establecer la identidad femenina en el poemario. En consecuencia, se identifica rasgos de la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camones Olivera, Iris Regina, Chereque Bocanegra, Bryan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5429
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poemario
Mariposa negra
Significado del cuerpo
Falogocentrismo e identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental del trabajo de investigación denominado: El significado del cuerpo en "Mariposa negra" de Rocío Silva Santisteban, es explicar el significado que adquiere el cuerpo para establecer la identidad femenina en el poemario. En consecuencia, se identifica rasgos de la escritura que subvierte la ideología falogocéntrica, además permite relacionar el significado del cuerpo con el erotismo, el amor, la violencia y la muerte para analizar e interpretar la simbología empleada en el poemario. El tipo de investigación es de diseño descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por el poemario “Mariposa negra”, de Rocío Silva Santisteban, los métodos empleados fueron: inductivo, deductivo, analítico, sintético y hermenéutico. La técnica e instrumentos de recolección de datos cualitativos que se utilizó, fue entrevistas a Rocío Silva Santisteban y Bethsabé Huamán Andía, además se empleó el fichaje de contenido. Los resultados obtenidos indican que el cuerpo es un constructo sociocultural que, entabla relaciones objetivas y subjetivas, demostrando que en el análisis e interpretación del poemario “Mariposa negra” el significado del cuerpo es utilizado como una subversión contra los discursos opresivos del falogocentrismo, construyendo así la identidad sexual y la escritura que escudriña la sensibilidad creativa dentro de la poesía escrita por mujeres, desde los tópicos universales como lo son el amor, el erotismo, el dolor, el desamor, la vida y la muerte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).