Control estructural para el emplazamiento del pórfido Cu-Mo, proyecto Fiorella Naomi, provincia Huaylas, región Ancash, Perú
Descripción del Articulo
El proyecto Fiorella Naomi está ubicado en la Cordillera Negra del Departamento de Ancash, Provincia de Huaylas y Distrito de Mato, a una altitud promedio de 2500 - 3200 msnm., a una distancia de 486 Km. de la ciudad de Lima. Geológicamente se encuentra en una de las regiones polimetálicas y aurífer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18080 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control estructural Emplazamiento Pórfido Fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El proyecto Fiorella Naomi está ubicado en la Cordillera Negra del Departamento de Ancash, Provincia de Huaylas y Distrito de Mato, a una altitud promedio de 2500 - 3200 msnm., a una distancia de 486 Km. de la ciudad de Lima. Geológicamente se encuentra en una de las regiones polimetálicas y auríferas más importantes del Perú, conformado por rocas sedimentarias de la Formación Chimú y rocas volcánicas pertenecientes al Grupo Calipuy. Estas rocas están intruidas por rocas plutónicas de diferentes pulsos porfiríticos (subvolcánicos) de composición dacítica posiblemente del Mioceno (23 – 11 Ma.), estas rocas han logrado desarrollar alteración hidrotermal y mineralización con características típicas de un sistema de tipo pórfido Cu-Mo, en los afloramientos se evidenciaron alteración propilítica en los márgenes del sistema que se encuentran bordeando a la alteración fílica, en el zoneamiento de mineralización se evidenció la presencia de una zona de lixiviación, zona de óxidos y zona de sulfuros. En la zona de estudio el control estructural es la denominada Falla Principal, de orientación NE - SW y movimiento dextral, y asumimos que la parte central de dicha falla muestra una inflexión originando estructuras anastomasadas, posiblemente corticales, favorables para el emplazamiento de rocas ígneas en profundidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).